Un documento del polémico concurso público de Red.es contiene «una nota iluminada en amarillo» que dice «Nota: Bajada de un 8,5 a un 7». El inusual apunte a pie de página aparece en uno de los expedientes analizados por la Intervención General del Estado en el marco de la investigación de la Fiscalía Europea sobre contratos adjudicados a empresas vinculadas al empresario Barrabés .

El informe pericial constata que la puntuación de la aplicación tecnológica para formación de Everis pasó de 8,5 puntos en la valoración inicial a sólo 7 puntos en el informe definitivo que se presentó a la Mesa de Contratación el 13 de abril de 2021. Una reducción de 1,5 puntos sin motivación. Se trata de un contrato de formación digital valorado inicialmente en 3,3 millones de euros y financiado con fondos europeos.

El perito designado por la Fiscalía Europea señala que «se desconocen los motivos» de esta modificación a la baja. El informe técnico definitivo no incluye ninguna explicación sobre por qué la oferta de Everis mereció en primera instancia una valoración de 8,5 puntos y posteriormente solo 7. Queda por saber si el dirigente imputado de Red.es puede dar una explicación a este extremo ante la Fiscalía Europea.

La empresa consultora Everis, del grupo multinacional NTT Data , presentó una propuesta técnica que el propio valorador inicial consideró sólida. Sin embargo, la misteriosa instrucción de rebajar su puntuación alteró significativamente su posición en la clasificación final.

Cambio de metadatos

El análisis forense de los metadatos de los documentos revela que el archivo donde aparece esta anotación fue modificado el 19 de abril de 2021 , seis días después de la reunión de la Mesa de Contratación que supuestamente aprobó las valoraciones.

Red.es ha modificado varios documentos de valoración con posterioridad a la fecha del informe técnico. Algunos incluso después de que la Mesa se reuniera para validar las puntuaciones el 13 de abril de 2021.

El informe pericial constata que se han «borrado metadatos» en «121 de los 156 documentos analizados». Esta eliminación sistemática impide determinar la autoría real de las valoraciones y el momento exacto en que se realizaron las modificaciones.

No obstante, la Unidad de Ciberdelincuencia de la Guardia Civil asegura que Red.es utiliza un software especializado llamado Metaclean que borra automáticamente los metadatos de los documentos almacenados en su sistema corporativo. La Benemérita concluye que el contenido interno es igual, pero el sistema de Red.es provoca que se haya perdido la caja negra de los documentos –quién crea y modifica el archivo, en qué momentos, desde qué ordenadores…–.

Barrabés como referencia

Por otra parte, destaca que el informe de valoración que firmó Luis Prieto, director de Economía Digital de Red.es , utilizaba sistemáticamente como referencia la oferta de la UTE Innova Next-The Valley, del empresario Barrabés.

En la valoración de Everis, el técnico indicaba: «aunque presenta un adecuado análisis de perfiles profesionales asociados a cada momento formativo y de orientación laboral , no aparece un apartado específico de currículos de los/as profesionales propuestos para el proyecto, como sí ocurre en la oferta de la UTE de Barrabés».

Esta práctica se repite en todas las ofertas valoradas. El perito la califica de « no razonable » porque «enfatiza de manera muy reiterada las excelencias de una oferta en las valoraciones de otras ofertas».

Everis quedó finalmente en quinta posición con una nota de 7,70 puntos, lejos de los 8,70 que obtuvo la adjudicataria. Si hubiera mantenido la puntuación inicial de 8,5 en vez de 7, su nota técnica habría sido de 8,42 puntos en lugar de 7,67. Mucho más cerca de competir con Barrabés (8,70), c uya valoración –con el tema de las cartas de apoyo – también está en entredicho .

Aunque esto no habría cambiado el orden final de adjudicación en este lote concreto, el informe pericial subraya que la modificación injustificada « distorsiona » el resultado del procedimiento.

Ausencia de trazabilidad

El interventor del Estado que firma el informe pericial denuncia la inexistencia total de documentación que explique cómo se pasó de las valoraciones iniciales a las definitivas.

Red.es ha reconocido que celebró « reuniones de coordinación » entre los valoradores, pero que « no elaboraron actas» de las mismas. El director de Economía Digital, en un escrito remitido a la Fiscalía, justificó que se trataba de un «proceso iterativo y dinámico» donde las calificaciones evolucionaban.  Algo muy extraño a ojos del experto del Ministerio de Hacienda.

El perito rechaza esta explicación: « No existe trazabilidad alguna que permita conocer cómo, partiendo de unos borradores de valoración […] se llegó a las valoraciones y puntuaciones técnicas definitivas».

Valoración de puntos secretos

El informe pericial detecta además que Red.es valoró elementos que no figuraban en los pliegos públicos iniciales de la licitación. Entre ellos, los currículos de los profesores que impartirían los cursos y supuestos « acuerdos » con grandes empresas tecnológicas –cartas de apoyo como la de Begoña Gómez –.

La ley de Contratos del Sector Público establece que los criterios de valoración «no conferirán al órgano de contratación una libertad de decisión ilimitada» . Deben estar «correctamente enmarcados» y conocidos previamente por los licitadores.

El caso de Everis resulta especialmente llamativo porque el valorador le penalizó, entre otros puntos, no aportar currículos de profesores , un elemento que no se exigía valorar en los pliegos. «Valorar elementos que no figuran en los Pliegos es arbitrario y excede la capacidad de decisión discrecional del valorador», concluye el perito.

La Fiscalía Europea investiga posibles delitos de fraude, malversación y prevaricación en la adjudicación de contratos públicos a empresas del entorno Barrabés por más de 8,4 millones de euros cofinanciados con fondos comunitarios.