El fallo de información detectado en el programa de cribado de cáncer de mama ha obligado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a contactar desde este jueves "una a una" con 2.000 mujeres que cuentan con pruebas dudosas (no concluyentes), mientras que la asociación que representa a afectadas ha exigido depurar responsabilidades.

Tras ese fallo en el programa para la detección precoz de la enfermedad, el SAS informará en el plazo de una semana a las mujeres a quienes se les detectó una "lesión probablemente benigna" -a diferencia de los diagnósticos negativos o positivos sí notificados- y volverán a ser llamadas para una nueva prueba.

Todo ello teniendo en cuenta que, según ha admitido la Junta, en los casos en los que se detectaron ese tipo de "lesiones posiblemente benignas" las mujeres "p

See Full Page