Hablar mientras dormimos es mucho más común de lo que creemos. Este fenómeno, que suele sorprender a quienes lo escuchan, está relacionado con una etapa específica del descanso y no siempre es un indicador de un problema grave.

Los especialistas en psicología del sueño señalan que la somniloquia puede aparecer por factores como estrés , ansiedad , falta de descanso profundo o incluso predisposición genética. Generalmente, no tiene un contenido coherente y puede variar desde murmullos hasta frases completas.

Aunque en la mayoría de los casos no representa un riesgo para la salud, hablar dormido puede ser un síntoma asociado a otros trastornos del sueño como el sonambulismo o las pesadillas recurrentes. Si ocurre con frecuencia e interfiere en la calidad del descanso, es recomendab

See Full Page