**¡Alerta en el Caribe! Aviones de combate de EE.UU. sobrevolaron Venezuela** El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este jueves que al menos cinco aviones de combate F-35 de Estados Unidos sobrevolaron aguas cercanas a las costas venezolanas. Durante una alocución desde Caracas, Padrino López afirmó que estos aviones fueron detectados por el Sistema Integral de Defensa de Venezuela en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía. "Hemos detectado más de cinco vectores con características de vuelo de 400 nudos y a una altura de 35.000 pies. Son aviones de combate que el imperialismo norteamericano ha atrevido a acercar a nuestras costas", declaró el ministro. Padrino López aseguró que la información fue corroborada por una aerolínea privada que notificó a la torre de control del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Según el ministro, estos cazas F-35 están basados en Puerto Rico como parte de un despliegue militar de EE.UU. en la región, supuestamente para combatir el narcotráfico. "Los estamos viendo, y quiero que sepan que eso no nos intimida. No intimida al pueblo de Venezuela", enfatizó. Calificó la presencia de estos aviones como "una grosería", "una provocación" y "una amenaza contra la seguridad de la nación". Padrino López también denunció el acoso militar del Gobierno de EE.UU. sobre Venezuela, afirmando que el país busca paz y estabilidad. Instó a la Casa Blanca a "medir bien sus acciones" y a evitar "errores de cálculo" que podrían llevar a un conflicto de gran escala. El ministro recordó ejemplos históricos en los que potencias creyeron que su poderío militar garantizaba la victoria, pero fueron derrotadas. Además, subrayó que el Gobierno estadounidense ha fracasado en sus intentos de cambio de régimen en Venezuela, sin considerar la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la resistencia popular. En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. La fiscal general de EE.UU. duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, acusado de liderar un "cártel de narcotráfico". Otros líderes de la región, como Miguel Díaz-Canel de Cuba y Luis Arce de Bolivia, han cuestionado la validez de las acusaciones estadounidenses contra Maduro, sugiriendo que son parte de un interés por controlar recursos estratégicos en el hemisferio. La situación ha generado llamados de cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para que se respete la declaración de la región como zona de paz. La tensión en el Caribe continúa, mientras Venezuela reafirma su postura defensiva ante lo que considera una amenaza a su soberanía.
¡Alerta en el Caribe! Aviones de combate de EE.UU. sobrevolaron Venezuela

42 8