No todo el mundo tiene la posibilidad de acceder a una vivienda propia . Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida , en 2024 solo el 36% de los colombianos tenía una vivienda propia pagada.

Este bajo porcentaje puede deberse a varios factores, principalmente económicos . En ese año, el ingreso mensual promedio de los colombianos era de $1,4 millones , de acuerdo con Asofondos ; es decir, apenas un poco por encima del salario mínimo , que en ese entonces era de $1,3 millones.

Los bajos ingresos limitan la capacidad de endeudamiento y, por consiguiente, la posibilidad de acceder a créditos de vivienda. Es por eso que la vivienda de interés social (VIS) e interés prioritario (VIP) cobran gran relevancia, concentrando el 62% del mercado.

Las viviendas de interés social

See Full Page