De progresar el proyecto de reforma pensional presentado por el Gobierno, el ahorro de los contribuyentes que hoy están afiliados a los fondos privados caería $169,7 billones, es decir, una suma que equivale a 10,4 tributarias.

De acuerdo a un análisis del centro de pensamiento Anif, el ahorro constituye un pilar esencial para el desarrollo económico, en especial en economías emergentes como la colombiana.

Más allá de ser una simple reserva de ingresos, es el principal motor de la inversión y un ancla de estabilidad macroeconómica. Altos niveles de ahorro permiten canalizar recursos hacia sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología, fortaleciendo la productividad y competitividad del país.

De ahí que resulte crucial consolidar mercados de capitales robustos,

See Full Page