En plena implementación se encuentra la reforma previsional aprobada por el Congreso y, en ese contexto, uno de los cambios más relevantes de la nueva legislación tiene que ver con el fin de los multifondos y su reemplazo por los llamados fondos generacionales.
Ahora, en vez de que cada persona elija uno de los múltiples fondos (A, B, C, D, E) basándose en el riesgo que esté dispuesta a asumir, estos nuevos fondos agruparán a las personas por edad (“generaciones”).
En este nuevo esquema, cada grupo etario tendría un fondo asignado de manera automática y no sería necesario que el afiliado cambie de fondo manualmente.
El economista José Ramón Valente entró en este debate debido al impacto que, a su juicio, tendrá esta reforma en el mercado de capitales y del mal diseño institucional que t