**¡Épico! Cuatro universidades peruanas brillan en el QS 2026!**
Por primera vez, cuatro universidades peruanas han logrado posicionarse entre las 100 mejores de América Latina y el Caribe, según el QS World University Rankings 2026. Este ranking, elaborado por la consultora británica QS Quacquarelli Symonds, evalúa el desempeño de más de 400 instituciones en la región, destacando la calidad académica, la infraestructura y la empleabilidad de los graduados.
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) lidera el ranking nacional, ocupando el puesto 15 a nivel regional. Su éxito se debe a su alta reputación académica, donde se sitúa en el puesto 11, y en la percepción de empleadores, donde ocupa el puesto 10. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la más antigua de América, ha escalado al puesto 44, gracias a su sólida reputación académica y entre empleadores, en los puestos 29 y 33, respectivamente.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) se encuentra en el puesto 70, a pesar de haber descendido diez posiciones respecto al año anterior. Su fortaleza radica en su contribución a la investigación médica y biomédica. Por su parte, la Universidad de Lima ha alcanzado el puesto 94, su mejor ubicación histórica, gracias a mejoras en empleabilidad e investigación.
En total, 25 universidades peruanas figuran en el ranking de este año, un aumento respecto a las 22 del año anterior. Además, tres nuevas universidades se han incorporado al ranking general, incluyendo la Universidad Autónoma del Perú, la Universidad Privada San Juan Bautista y la Universidad Tecnológica del Perú.
El ranking QS se basa en encuestas globales y datos objetivos, considerando indicadores como la reputación académica, la reputación entre empleadores, la producción científica y la colaboración internacional. Según Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, "esto representa una señal clara del mayor reconocimiento que recibe el sistema universitario peruano en la región".
A pesar de estos logros, el sistema educativo peruano enfrenta desafíos. Solo tres universidades se encuentran entre las 200 mejores en el indicador de citas por publicación, lo que subraya la necesidad de mayor inversión en ciencia y tecnología. Además, el ratio docente-alumno sigue siendo un reto importante, con 18 universidades fuera del top 200 en el indicador de papers por facultad.
En el contexto regional, Brasil sigue siendo el país con más universidades clasificadas, con 130, seguido de México y Colombia, cada uno con 67. La presencia de cuatro universidades peruanas en el Top 100 marca un hito en la proyección académica del país, abriendo un nuevo capítulo para la educación superior en Perú, cada vez más integrada en la competencia internacional.