Investigadores desarrollaron una técnica que transforma la cámara de un smartphone en un dispositivo innovador capaz de analizar la composición de objetos, alimentos y materiales. Cómo funciona, según IEEE Spectrum
Un avance tecnológico desarrollado en la Universidad Purdue permite que cualquier cámara de smartphone funcione como un sensor hiperespectral de alta precisión. El equipo liderado por Young Kim y Semin Kwon ideó una técnica que, mediante una carta de colores y un algoritmo espectral especializado, convierte la fotografía cotidiana en una herramienta científica capaz de analizar la composición molecular de objetos y sustancias.
Según informó la revista científica IEEE Spectrum, esta innovación abre nuevas posibilidades en campos como la salud, la seguridad alimentaria, el monit