Costa Rica alberga a miles de especies de mariposas, consideradas como las «jardineras del planeta», y aunque su estudio científico es apenas incipiente en América Latina, se conoce que su presencia es un indicador de ecosistemas saludables y que juegan un papel importante en diversos ámbitos de la vida humana, desde las exportaciones hasta la moda.

Según la información científica disponible, en la actualidad Costa Rica cuenta con 18.000 especies de mariposas nocturnas, que son las menos estudiadas a nivel mundial, y unas 1.600 de mariposas diurnas (8 % del total del planeta), lo que ha convertido al país prácticamente en un laboratorio viviente para los científicos.

El entomólogo José Montero, autor de dos libros científicos y uno de los principales especialistas en mariposas de Latinoa

See Full Page