La Selección Española de Fútbol ya tiene definida su hoja de ruta para el próximo parón internacional. El seleccionador nacional, Luis de la Fuente , ha hecho pública este viernes la convocatoria para los partidos de clasificación al Mundial 2026 frente a Georgia y Bulgaria , encuentros que se disputarán el sábado 11 de octubre en el Estadio Martínez Valero (Elche) y el martes 14 en el José Zorrilla (Valladolid) , ambos a las 20:45 horas (TVE1).

Se trata de la tercera y cuarta jornada de la fase de clasificación europea , en la que España parte como favorita tras comenzar con fuerza en septiembre, cuando goleó a Bulgaria y Turquía, mostrando una versión solvente y de calidad.

Novedades y ausencias

La convocatoria mantiene la base del bloque que ha venido utilizando De la Fuente, aunque con ajustes obligados por las bajas médicas. Carvajal, Nico Williams, Fermín López, Fabián Ruiz y Gavi no estarán disponibles por lesión. Estas ausencias han abierto la puerta a Marcos Llorente , Pablo Barrios y Samu , que entran con fuerza en la lista.

También destaca la presencia de Ferran Torres , que regresa al combinado nacional, mientras que Jorge de Frutos y Jesús Rodríguez , dos de las sorpresas de la última llamada, repiten convocatoria, confirmando la confianza del seleccionador en su rendimiento.

La gran incógnita era el estado físico de Lamine Yamal , que el mes pasado salió lesionado con España en el encuentro ante Turquía y que reapareció recientemente con el FC Barcelona. A pesar de las dudas, el seleccionador ha decidido incluirle en la lista, consciente de que es uno de los grandes talentos ofensivos de la actualidad y de que su sola presencia cambia el panorama del ataque español.

La lista oficial de convocados

Porteros: David Raya, Unai Simón, Álex Remiro.

Defensas: Marcos Llorente, Vivian, Robin Le Normand, Marc Cucurella, Dean Huijsen, Pedro Porro, Pau Cubarsí, Grimaldo.

Centrocampistas: Zubimendi , Mikel Merino, Pedri, Dani Olmo, Rodrigo, Aleix García, Pablo Barrios, Álex Baena.

Delanteros: Lamine Yamal, Ferran Torres, Mikel Oyarzabal, Samu, Jorge De Frutos, Jesús Rodríguez, Yeremy Pino.

España, líder y con margen de mejora

Tras las primeras jornadas de clasificación, España lidera su grupo con autoridad , un puesto que debe confirmar en estas dos citas de octubre. El sistema de competición deja poco margen al error: los campeones de grupo obtendrán plaza directa para el Mundial de 2026, mientras que las últimas cuatro plazas se disputarán en un exigente playoff en marzo de 2026.

En el caso de que España certifique la primera posición, aprovechará esas fechas para disputar la Finalissima contra Argentina , en un duelo que enfrentará a los campeones de Europa y América, repitiendo la experiencia que en 2022 midió a Italia y la Albiceleste en Wembley.

Un equipo con juventud y experiencia

Luis de la Fuente sigue apostando por una mezcla de juventud y experiencia , con jugadores ya asentados en la élite —como Rodri, Dani Olmo o Oyarzabal— junto a una nueva hornada de talentos que representan el presente y futuro de La Roja, caso de Cubarsí, Lamine Yamal o Barrios .

La selección vive un momento de transición ilusionante , con nombres emergentes que reclaman protagonismo en el panorama internacional. La apuesta por perfiles jóvenes responde también al objetivo de llegar al Mundial con un grupo cohesionado y con varios ciclos de trabajo a sus espaldas.

Próximos partidos

  • España – Georgia
    📅 Sábado 11 de octubre
    🏟️ Martínez Valero (Elche)
    ⏰ 20:45h
    📺 TVE1

  • España – Bulgaria
    📅 Martes 14 de octubre
    🏟️ José Zorrilla (Valladolid)
    ⏰ 20:45h
    📺 TVE1

Una convocatoria bajo lupa

La convocatoria llega en un momento marcado por la polémica con varios clubes. Tanto el Barcelona como el Athletic expresaron su malestar por la gestión de las últimas lesiones de Lamine Yamal y Nico Williams durante la anterior concentración. Ahora, De la Fuente deberá equilibrar la necesidad de ganar los partidos con la precaución de no forzar a sus futbolistas, especialmente a los que regresan de molestias.

En cualquier caso, la Selección encara esta ventana con optimismo. Los rivales, Bulgaria y Georgia, se presentan como asequibles en teoría, aunque De la Fuente insiste en no subestimar a nadie. El objetivo es claro: dos victorias que acerquen el billete directo al Mundial 2026 .