Para Nohelí Morales, cofundadora de la Muestra de Cine de la Mixteca, la pantalla era un anhelo de la infancia medido en kilómetros.

Si quería ver las novedades cinematográficas, contaba hasta 3 o 4 horas de viaje desde su natal Huajuapan de León, Oaxaca, hasta la capital del Estado, o poco menos a Tehuacán, Puebla. Distancias que eran, en realidad, un muro.

Ese muro es el que Cine Mixteca, nombre con el cual también es conocida esta muestra, se ha dedicado a derribar desde 2022, en un intento de acercar el séptimo arte a comunidades de esta región.

Aunque en estos tres años mucho ha cambiado, la muestra, de carácter gratuito, sigue firme en tratar al cine como un punto de encuentro y no una mercancía, según observa Morales en entrevista.

"Hay muchas pelis que se están haciendo en Méxi

See Full Page