Argentina se ubicó como el segundo país del mundo que más consume aplicaciones de citas , de acuerdo con un estudio de la plataforma francesa Gleeden. El fenómeno se enmarca en un contexto global de transformación de los vínculos, donde conviven la búsqueda de relaciones abiertas, el debate sobre la fidelidad y nuevas formas de conocer gente en entornos digitales. Según el relevamiento, la provincia de Buenos Aires encabeza el ranking de usuarios locales, seguida por Córdoba, Salta y Misiones.
En toda Latinoamérica, las suscripciones a este tipo de aplicaciones crecieron un 145% en el último año y ya superan los 2,5 millones de usuarios activos . En la Argentina, la franja etaria predominante se ubica entre los 29 y los 31 años , lo que muestra el protagonismo de los jóven