Los ministerios de Desarrollo Social y Educación concentran la mayor cantidad de programas que para este 2026 quedarán sin presupuesto, con el 39,3% del total. Los siguen, el Ministerio de Educación (17,9%), y los ministerios de Interior, Relaciones Exteriores (Minrel), Seguridad Pública, y Trabajo y Previsión Social (7,1%).
Un informe elaborado de la Dirección de Presupuestos (Dipres) señaló que en el proceso de formulación 2026, “la evidencia evaluativa se consideró significativamente para apoyar la toma de decisiones en la formulación presupuestaria observándose, en términos generales, una importante incidencia del sistema de monitoreo y evaluación en los agregados presupuestarios , tanto para explicar ajustes a la baja, como para sustentar crecimientos”, según consigna La Tercera.