¡La paz total de Petro en la mira! Críticas y alertas en el aire
Falta menos de un año para que el presidente Gustavo Petro concluya su mandato en la Casa de Nariño. Las elecciones de 2026 se acercan y el Ejecutivo busca cumplir sus promesas, aunque muchas iniciativas han avanzado poco en estos tres años. La paz total sigue siendo una de las principales prioridades del gobierno, a pesar de las críticas que enfrenta.
Recientemente, se presentó una ley de sometimiento, que ha generado un intenso debate. Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal y precandidato presidencial, expresó su preocupación en El Debate de SEMANA. Según él, esta ley podría estar vinculada a un plan del presidente para ganar las elecciones, al buscar alianzas con criminales. "Este proyecto es muy peligroso porque tiene mucho que ver con las elecciones del 2026: el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para las elecciones, esto es un peligro para nuestra democracia", afirmó.
Amín también criticó que la ley de sometimiento beneficiaría a grupos como la Primera Línea y a exintegrantes de las FARC, sugiriendo que se trata de una "ley de sumisión" que podría socavar la autoridad del Estado. "Nuestros soldados y policías poniendo el pecho, arriesgando su vida por la bandera y por Colombia, mientras que el Gobierno está premiando a los bandidos. Este es el mundo al revés", comentó.
El congresista hizo un llamado al Congreso para que se oponga a esta ley, advirtiendo que podría tener graves consecuencias para la fuerza pública.
José Jaime Uscátegui, representante a la Cámara por el Centro Democrático, coincidió con Amín. Aseguró que el verdadero objetivo de la ley es facilitar la excarcelación de delincuentes, lo que podría influir en las elecciones presidenciales. "Van a promover la excarcelación de miles de personas y lo hacen como antesala a una elección presidencial, donde estas estructuras van a ser un proselitismo criminal a favor de los candidatos del Pacto Histórico. La intención es absolutamente clara", señaló.
Uscátegui también instó a la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo, a pronunciarse en contra de esta ley de sometimiento, que sigue generando controversia en el país.