Un grupo empresario latinoamericano y un equipo de expertos con más de treinta años en el rubro lanzaron una empresa integral de telemedicina con inteligencia artificial que ya presta servicios en la Argentina a más de 20.000 trabajadores y tiene la capacidad de operar en cualquier país del mundo.
Actualmente, aproximadamente 125 millones de personas viven y trabajan en zonas rurales en América Latina y el Caribe, lo cual representa cerca del 19% de la población total de la región, según datos del Banco Mundial.
Y según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la escasez de médicos y enfermeros ya tiene proyecciones de un déficit de hasta 600.000 profesionales para 2030 en la misma región.
La telemedicina permite en ese escenario que personas que viven lejos de centros urbanos