Durante siglos, unas misteriosas luces azuladas se han visto flotando en pantanos, humedales y cementerios en las noches , dando origen a numerosas leyendas fantasmales. En el folclore estas intrigantes llamas, denominadas 'ignis fatuus' ('fuegos fatuos'), son  descritas como espíritus que intentan desviar a los viajeros .

En tiempos más modernos este fenómeno se atribuyó al metano liberado por la descomposición de materia orgánica del suelo, que bajo ciertas condiciones se inflama en llamas débiles de tono azul . No obstante, ninguna teoría había logrado explicar cómo podía encenderse este gas a temperatura ambiente sin una fuente de ignición.

Descifrando el misterio

Ahora, un equipo de investigadores de universidades de EE.UU. y China concluyó que los fuegos fatuos son el resultado de  'microrrelámpagos'  provocados por descargas eléctricas diminutas. En un estudio  publicado en la revista PNAS, detallan que estos objetos se producen cuando las microburbujas de metano y aire interactúan entre sí y liberan energía capaz de iniciar reacciones químicas .

Como parte de un experimento, los científicos observaron destellos breves de microrrelampagos entre las pequeñas burbujas de metano y aire que generaron en agua. También detectaron que estas descargas eléctricas iniciaron reacciones de oxidación del metano, produciendo calor y luz a temperatura ambiente .

"Los microrrelámpagos entre las microburbujas de metano ofrecen un mecanismo de ignición natural para la oxidación del metano en condiciones ambientales", indicaron los autores de la investigación.

Por su parte, el portal Phys.org sostiene que este hallazgo no solo ofrece una hipótesis sobre el origen de estas luces fantasmales, sino que aporta evidencia de cómo los fenómenos eléctricos en entornos naturales podrían impulsar las reacciones químicas sin intervención externa .  

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!