Un análisis realizado por el Centro de Estudios de la Universidad de Los Andes junto al Observatorio de la Desinformación concluyó que "la mayoría de los mensajes que circulan en torno a los hashtags de los cinco candidatos principales corresponde a contenido artificial”.

Según publicó El Mercurio , el análisis advierte sobre cómo el uso de bots para masificar contenidos digitales se ha convertido en una tendencia en la campaña de los aspirantes a La Moneda.

En esta ocasión, el análisis se centró en el comportamiento que tienen las interacciones de los abanderados en X (antes Twitter), para lo cual se revisaron hashtags con el nombre o apellidos de cada uno y la palabra "presidente" , encontrando en algunos casos que casi la totalidad de su difusión fue hecha por cuentas automa

See Full Page