
Tenerife se convierte este fin de semana en el epicentro del deporte y la educación en España gracias a la celebración de ExpoDeca 2025 , un evento que vuelve a la isla con una propuesta única: más de 400 horas de actividades dirigidas, exhibiciones, talleres y encuentros profesionales , todo ello con entrada gratuita. La cita busca acercar la actividad física a todas las edades, fomentar hábitos de vida saludables y abrir un espacio de reflexión sobre el presente y futuro del deporte en Canarias.
En este contexto, el jefe de Economía de OKDIARIO, José de la Morena , mantuvo una conversación con Poli Suárez, Consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes de Canarias , quien no dudó en defender el papel central que debe ocupar el deporte en la sociedad actual. Para Suárez, el deporte es mucho más que ocio o competición: es un eje estratégico que conecta salud, economía y educación, y que convierte al archipiélago en un referente en España y fuera de sus fronteras.
El propio Suárez resumió la magnitud del área que dirige con una frase rotunda: “ No es ninguna broma ”. Y lo explicó con datos: “Para nosotros el deporte de nuestra tierra, el deporte en Canarias, es ese motor económico, de empleo, de salud también y de cohesión social . Hablamos de más de 2.600 empresas del sector, más de 20.000 empleos , y eso quiere decir que la industria del deporte es muy importante y hay que atenderlo, cuidarlo y protegerlo”.
ExpoDeca como escaparate y foro de futuro
Preguntado por el sentido de ExpoDeca, el consejero lo dejó claro: “Visibilizar el deporte de nuestra tierra y, sobre todo, dialogar sobre el futuro del deporte en Canarias ”.
La feria congregó a federaciones, clubes, empresas, universidades y administraciones en un espacio de encuentro único. Para Suárez, ExpoDeca es un escaparate para mostrar el potencial deportivo de Canarias , pero también un laboratorio de ideas donde se piensa en cómo crecer y hacia dónde dirigir las políticas públicas.
ACTIVIDATE: ejercicio como medicina

Uno de los proyectos más destacados que se presentaron en ExpoDeca fue ACTIVIDATE , un programa que permite que los médicos de atención primaria prescriban actividad física de la misma manera que se receta un medicamento.
“Sabemos que hay patologías que pueden curarse, o al menos mejorar, con ejercicio físico. No hace falta recurrir siempre a un fármaco: basta con realizar la actividad que te prescribe el centro de salud, que es el que te deriva a estas unidades de ejercicio físico”, explicaba Suárez.
El consejero subrayó además que el proyecto ya ha arrancado con fuerza: “En tan solo un mes hemos alcanzado los 400 pacientes derivados a estas unidades. El objetivo que nos marcaban desde Europa y desde el Ministerio era llegar a 200 al finalizar septiembre, y ya hemos duplicado esa cifra”.
Cada isla cuenta con al menos una unidad especializada y el programa se desarrolla de la mano de la Consejería de Sanidad . Suárez recordó su visita al municipio de Tinajo, en Lanzarote: “Allí vi cómo trabajaban juntos el personal sanitario y los profesionales de la actividad física y del deporte. Es un ejemplo de la coordinación que queremos en todo el archipiélago”.
Además, los pacientes disponen de una aplicación que permite hacer un seguimiento de su evolución y del cumplimiento de la actividad prescrita . Para Suárez, esto supone dar un salto decisivo en salud pública: “Es cierto que esta herramienta ya existe en otras comunidades, pero en Canarias estábamos totalmente rezagados. Ahora nos estamos poniendo al día y, sobre todo, mejorando la salud de la población”.
Grandes eventos deportivos en Canarias: proyección internacional y economía local

En su conversación, Poli Suárez destacó la importancia de que Canarias se haya convertido en sede de competiciones de primer nivel . La estrategia, explicó, pasa por unir fuerzas entre las distintas administraciones y proyectar al exterior el potencial deportivo de las islas. “Si hay algo que hemos conseguido en estos dos últimos años es esa unidad institucional en torno a la celebración de grandes eventos”, afirmó.
El ejemplo más claro es el Rally Islas Canarias , que en 2025 celebrará su 50º aniversario. “Ha sido un éxito convertirlo en prueba valedera para el Campeonato del Mundo. La primera edición como Mundial se celebró este año en Gran Canaria y fue un éxito rotundo en todos los aspectos”, señaló. Suárez confirmó que el Gobierno seguirá apostando por esta cita, con la vista puesta en garantizar su continuidad dentro del calendario internacional.
El impacto económico de este tipo de pruebas es evidente. Según el consejero, “durante los días del rally la isla de Gran Canaria alcanzó un 90% de ocupación hotelera . No solo los grandes hoteles, también los alojamientos rurales se llenaron. De los 21 municipios, 20 tuvieron algún tramo o algún paso del rally, y eso repercute en el pequeño comercio y en la economía local ”.
Junto al automovilismo, Canarias también se ha posicionado en deportes como el windsurf , con campeonatos mundiales que atraen a miles de visitantes, o el Iberian Touchdown , un evento que reunió en ExpoDeca a centenares de atletas.
Pero la apuesta no se limita a atraer pruebas de fuera. El Gobierno también quiere exportar deporte canario . Suárez recordó que la lucha canaria ha viajado recientemente a Madrid y San Sebastián, y adelantó que el próximo destino podría ser Sevilla : “Nuestra intención es seguir llevando la lucha canaria fuera de las islas. Aprovechando que Binter empezará a volar a Sevilla en diciembre, queremos ir de la mano con ese movimiento”.
En palabras del consejero, se trata de una doble estrategia : traer grandes eventos internacionales a Canarias y, al mismo tiempo, llevar las disciplinas autóctonas a la península para reforzar su visibilidad y prestigio.
Impacto económico y empleo: un sector que mueve 250 millones de euros

Poli Suárez subrayó en la entrevista que el deporte no sólo es salud y educación , sino también un motor económico de primer orden para Canarias. “Hablamos de más de 2.600 empresas que generan más de 20.000 empleos. La actividad física y el deporte mueven más de 250 millones de euros al año ”, explicó.
El consejero contextualizó esas cifras en relación con la población: “Si dividimos ese gasto anual entre los más de dos millones de canarios y canarias, estamos hablando de unos 300 euros por hogar en números redondos”.
Uno de los hitos recientes en materia fiscal ha sido la reducción del IGIC en el sector deportivo. “Somos la única comunidad que ha bajado los impuestos al deporte . Hemos pasado del 7% al 3% y eso contribuirá a que las empresas mejoren sus instalaciones, renueven equipamientos y contraten más personal”, señaló Suárez.
El consejero añadió que, al tratarse de un territorio fragmentado en ocho islas, el reto es distribuir ese impulso económico de manera equilibrada. “Donde más movimiento hay es en las islas capitalinas, pero nuestra acción de gobierno también busca generar actividad económica en el resto de islas , en las no capitalinas. Es más complicado, pero ese es también nuestro compromiso”, aseguró.
Una Ley de Mecenazgo para apoyar a los clubes pequeños

Otro de los anuncios relevantes que dejó Poli Suárez fue la inminente aprobación de una Ley de Mecenazgo Deportivo en Canarias . Según explicó, se trata de una norma pensada para garantizar la supervivencia de los clubes más modestos , que muchas veces dependen de pequeños aportes de negocios locales para poder subsistir.
“Esto va a permitir la supervivencia de muchos clubes pequeños ”, afirmó. Y puso un ejemplo muy gráfico: “El club del barrio más recóndito de Tenerife que no tiene grandes empresas cerca, pero sí una cafetería, un bar de carretera o un comercio pequeño, al que le cuesta dar 300 euros. Esa cantidad es un mundo para un club, pero también es un esfuerzo para ese empresario. Con la Ley de Mecenazgo vamos a devolverle a ese empresario parte de ese dinero a través de incentivos fiscales”.
De esta manera, la publicidad en una camiseta o el patrocinio en un cartel no será la única contraprestación: las empresas que apoyen a clubes de base tendrán beneficios fiscales que hagan más atractiva esa colaboración.
Suárez aseguró que el texto ya está prácticamente listo: “Yo espero que antes de que acabe la legislatura podamos tenerla aprobada . Está en el horno, a puntito de salir. Estamos rematando algunos flecos con la Consejería de Hacienda y después pasará al trámite parlamentario”.
El consejero reconoció que escuchar al vicepresidente anunciar públicamente el compromiso con esta ley fue un respaldo importante: “Para mí fue como un golpe en la espalda, un empujón para seguir . Este es el camino y será una ley que apoye todo el Gobierno cuando llegue al Parlamento”.
Mucho más que una feria
En Canarias, el deporte no se mira como un simple pasatiempo . Lo que se proyecta es algo más profundo: la convicción de que entrenar, competir o compartir una actividad física es también una manera de cuidar la salud, de generar riqueza y de tejer comunidad.
Esa mirada se ha convertido en política pública, pero también en un relato compartido. El deporte como espacio donde coinciden la prevención sanitaria, la creación de empleo y la construcción de identidad colectiva. Y esa triple vocación se hace visible en un evento como ExpoDeca.
La feria no es sólo un escaparate con cientos de actividades. Es, sobre todo, la demostración de que el deporte en Canarias se concibe como un proyecto de futuro . Un proyecto que une tradición y modernidad, que acerca la práctica física a todas las edades y que muestra que la actividad deportiva puede ser el punto de encuentro entre salud, economía y sociedad.
ExpoDeca no es el destino, es el reflejo del camino en el que el deporte se convierte en motor.