Título: ¡Venezuela se prepara para el Cordonazo de San Francisco! Caracas y gran parte de Venezuela se alistan para el impacto del tradicional "Cordonazo de San Francisco", un fenómeno meteorológico que ya comienza a sentirse en varias regiones. Este evento, que se espera coincida con su fecha simbólica el 4 de octubre, trae consigo fuertes vientos y lluvias, como se evidenció el pasado viernes en la capital. El "Cordonazo" es conocido popularmente como una tormenta de transición, caracterizada por lluvias torrenciales, truenos intensos y ráfagas de viento súbitas. Su nombre proviene de la festividad de San Francisco de Asís, lo que ha dado lugar a la creencia de que el santo "agita su cordón" para provocar la tempestad. Sin embargo, desde un punto de vista científico, se trata del inicio de la temporada lluviosa. Octubre es un mes de transiciones climáticas en las zonas tropicales, y este cambio estacional es el verdadero motor de las tormentas. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha confirmado la relación entre la fecha y el clima, indicando que el día de San Francisco de Asís coincide con el período de máximas lluvias en el país. El Inameh destaca dos factores principales que intensifican estas tormentas: la Zona de Convergencia Intertropical está altamente activa sobre el territorio nacional, y la temporada de Ondas Tropicales favorece la formación de nubosidad, lo que resulta en lluvias y tormentas antes, durante y después del 4 de octubre. La llegada del "Cordonazo" marca el inicio formal de una temporada de mayor humedad, transformando el clima seco y caluroso en uno más fresco. Sin embargo, este fenómeno también conlleva riesgos, ya que se prevén fuertes vientos y posibles eventos inesperados relacionados con descargas eléctricas y la intensidad de las lluvias. Se recomienda a la población tomar precauciones ante la inminente llegada de este fenómeno y mantenerse informados a través de los comunicados del Inameh.
¡Venezuela se prepara para el Cordonazo de San Francisco!

107 5