
Seguramente todos hemos recurrido a los tutoriales de internet en más de una ocasión, ya sea para solucionar un problema puntual o para aprender una habilidad nueva. Lo cierto es que nos gustan porque son sencillos de entender y van al grano, por lo que no es necesario invertir muchas horas, pero ¿deberían ser las principales fuentes de conocimiento para los autodidactas?
El usuario de Reddit RockyBass cree que no, al menos en lo que respecta al desarrollo de software. Considera que aunque estos recursos pueden servir para adquirir las bases más esenciales, lo ideal es recurrir a la documentación oficial , ya que esta, afirma, proporciona una base sólida y detallada a cualquier autodidacta para resolver problemas de manera independiente.
Desventajas de los tutoriales
La tendencia de los aprendices de programación a depender constantemente de tutoriales en línea o búsquedas en Google para resolver cada pequeño problema ha dado como resultado que el término " infierno de los tutoriales " se vuelva cada vez más popular. Esto se debe a las múltiples desventajas que estos recursos presentan a largo plazo.
Y es que, en primer lugar, cualquiera puede escribir un tutorial, desde un ingeniero o desarrollador, hasta un estudiante o un aficionado, quienes no comprenden el tema a profundidad. Esto puede provocar que la información sea incorrecta o demasiado genérica . Además, al enfocarse muchas veces en cómo resolver un problema en particular, es común que no se profundice en la información, lo que deja a muchos aprendices sin la capacidad de resolver problemas complejos por su cuenta.
En los comentarios de la publicación, otro usuario añadió que la experiencia de búsqueda de Google ya no es la misma que hace unos años. Ahora, debido a la optimización para SEO, los motores de búsqueda muestran tutoriales que muchas veces solo copian y pegan la misma información , sin ofrecer más detalles que ayuden a comprender a profundidad dicha tecnología.
¿Por qué leer la documentación oficial?
En cambio, el post destaca las ventajas de los manuales técnicos , como que esta se mantiene en constante actualización por los propios creadores de los programas. Esto garantiza que la información sea precisa y refleje las últimas características y mejoras. Además, al ofrecer una perspectiva completa del producto, los aprendices pueden conocer desde conceptos básicos hasta funcionalidades avanzadas.
Otro punto a destacar es que leer y entender fuentes oficiales fomenta el desarrollo de habilidades críticas de resolución de problemas. Al hacerlo, los aprendices pueden encontrar información relevante y aplicar esos conocimientos por ellos mismos. Algo crucial para cualquiera que busque desarrollarse profesionalmente en cualquier área. Como cita Genbeta , " un buen desarrollador debe ser capaz de navegar por la documentación y el código fuente con la misma facilidad con la que sigue un tutorial ".
Algunos consejos útiles
Pese a todo, RockyBass reconoce que los tutoriales pueden ser un buen punto de partida para familiarizarse con una nueva tecnología, ya que ofrecen una introducción rápida y práctica a la misma. Sin embargo, una vez que se tiene una comprensión básica, es hora de pasar a los manuales del desarrollador para profundizar en los temas. El objetivo es convertir a la documentación oficial en la principal fuente de referencia.
En el post también se recomienda echar un vistazo al código fuente cuando las referencias principales no sean suficientes. Este puede ser esclarecedor, pues contiene comentarios y ejemplos que las fuentes oficiales no cubren. Otra forma de ampliar los conocimientos es a través de foros y comunidades de desarrolladores. No obstante, lo más importante es no dejar de practicar y aplicar lo aprendido en proyectos personales, a la vez que se experimenta con la tecnología.