En las últimas semanas, en nuestra provincia encendió las alarmas sanitarias tras confirmarse al menos 26 casos de hidatidosis, una enfermedad parasitaria que afecta tanto a animales como a seres humanos. La situación llevó a reforzar las medidas de prevención, ante el riesgo de que la enfermedad continúe expandiéndose en Argentina.
La hidatidosis está causada por el Echinococcus granulosus, un parásito que se instala en el intestino de los perros luego de que estos consuman alimentos contaminados. Los animales infectados eliminan huevos del parásito a través de sus heces, lo que contamina el agua, la tierra, la vegetación y, en algunos casos, el propio pelaje del perro.
El riesgo para las personas surge cuando entran en contacto con superficies o alimentos contaminados, o incluso por há