Mientras se esperan detalles de la agenda del equipo económico en Estados Unidos , las variables financieras expresan el nerviosismo que reina entre los inversores en la previa a las elecciones legislativas de octubre.
Al comparar la Argentina de 2023 con la de 2025 se observa una mejora en los fundamentos macro. Allí el Gobierno anota sus principales victorias: la moderación de la inflación generó una baja en la pobreza y las cuentas públicas se ordenaron para conseguir superávit fiscal. Los pagos de deuda, por su parte, se realizaron sin inconvenientes.
En cambio, el frente externo es el que siempre trajo más dudas : el régimen cambiario con bandas de flotación para el dólar sufrió en las últimas semanas y el Gobierno no ha logrado acumular reservas . Esa falta de