El Meteocat confirma que no estamos preparados para lo que llega , estas zonas de Cataluña se preparan para lo peor, un destacado cambio que puede alejarnos de lo que sería habitual y puede acabar siendo histórico. Sin duda alguna, tocará estar preparados para darlo todo y hacerlo de una forma que tocará saber qué es lo que puede pasar en unas jornadas en las que el tiempo acabará siendo uno de los grandes protagonistas. Es momento de visualizar un giro de guion para el que quizás no estamos del todo preparados, sino más bien todo lo contrario.

Los expertos en el tiempo no paran de actualizar los mapas para poder determinar qué es lo que nos está esperando en unos días en los que quizás no esperaríamos vivir un otoño tan intenso, sino más bien todo lo contrario. Lo que puede pasar son unos cambios de guion destacados que podrían acabar de darnos más de una sorpresa del todo inesperada. Los mapas parece que guardan un secreto a voces para una Cataluña que ya se ha puesto en alerta roja ante lo que estaba a punto de pasar.

Lluvias y frío en estas zonas

Hay algunas zonas del país que nos estarán mandando un importante mensaje, estamos pendientes de una serie de detalles que pueden aparecer en cualquier momento. Tal y como hemos visto en días anteriores, nos espera un destacado cambio que puede acabar convirtiéndose en un plus de buenas sensaciones.

Es hora de saber en todo momento qué pasará con estas temperaturas al alza, que quizás acabarán dándonos un ambiente mucho más otoñal. Cataluña es una de las zonas que vive un otoño de estos que obligan a activar todas las alertas y lo hace de tal forma que tendremos que ver qué es lo que puede pasar.

Este frío que sería propio de esta época del año se va a mezclar con algo radicalmente diferente que puede acabar de darnos algunas novedades que hasta el momento no hubiéramos ni esperado. Son días de aprovechar al máximo una situación del todo inesperada, como esta especie de veranillo, ante lo que llega.

Cataluña puede vivir un inicio de semana en el que todo irá cambiando y lo hará de tal forma que tendremos que prepararnos para vivir unas jornadas cargadas de actividad.

El Meteocat confirma que no estamos preparados para lo que llega

Parecerá que el otoño llega de lleno o en cierta manera puede acabar convirtiéndose en la antesala de algo más. De un giro importante que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos próximos días y hacerlo de una forma sorprendente.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Cielo nuboso en la mitad oriental y cara norte del Pirineo y poco nuboso en el resto. Se esperan chubascos en el litoral y prelitoral central y norte, y no se descartan en la Depresión Central de Barcelona, Prepirineo más oriental y extremo norte de Tarragona; en el Valle de Arán, hay probabilidad de lluvias débiles a primeras horas. Temperaturas en descenso, notable en las máximas del Pirineo y puntos del prelitoral. Viento moderado o fuerte del norte en el Ampurdán, moderado del noroeste en el tercio sur, con tendencia a disminuir por la tarde, y flojo en el resto, del norte en el Valle de Arán, del oeste en la Depresión Central y del sur en el litoral y prelitoral centrales; se esperan rachas muy fuertes en el Ampurdán, que también son probables en el sur de Tarragona».

Las temperaturas se van a desplomar en este fin de semana en el que todo puede acabar siendo posible. Para el resto de España, el cambio puede llegar a partir de mañana.

Siguiendo con la misma previsión: «En el área mediterránea se prevé inestabilidad por la entrada de un flujo húmedo de componente este. Así, predominarán cielos nubosos y precipitaciones en el Estrecho, oeste de Alborán y, especialmente, en la mitad sur de la fachada oriental peninsular y extremo sudeste donde, con baja probabilidad, podrían ser localmente fuertes. No se descartan de forma ocasional en el resto de la fachada oriental y en Baleares, con cielos nubosos al principio tendiendo a despejar. Asimismo, se prevén intervalos nubosos dispersos en el norte peninsular, con una tendencia a despejar en la mayor parte del territorio exceptuando en el extremo sudeste. Tiempo estable en el resto del país, con cielos poco nubosos o despejados además de nubosidad baja en el norte de Canarias. Probables bancos de niebla matinales dispersos en el norte de Galicia, Cantábrico, alto Ebro y entorno de las Béticas. Las temperaturas máximas aumentarán de forma acusada en la mayor parte de la mitad norte peninsular, incluso notable en interiores de Galicia, Cantábrico, alto Ebro, Ibérica, Pirineos y nordeste de la meseta Norte, con descensos en el tercio sudeste peninsular, más acusados en Alborán e interiores, donde podrían ser localmente notables. Las mínimas descenderán en Baleares y centro y mitad norte peninsular, con aumentos en el sudoeste. Pocos cambios térmicos en el esto. Posibles heladas débiles aisladas en montaña del centro y nordeste».