
P LAYA DEL CARMEN, MX.– A pesar de la temporada baja que golpea fuerte principalmente al turismo y los retos que enfrenta el sector, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo (CANACO-Servytur) informó que se abren entre 60 y 70 negocios cada mes en la localidad.
“Actualmente, siguen aperturando alrededor de dos negocios por día. Esto nos habla de la confianza de los inversionistas en el sector y del dinamismo que aún en tiempos difíciles se mantiene en nuestra ciudad”, explicó Adán Toledo Lucero, presidente del organismo.
En entrevista, el líder de la CANACO reconoció que septiembre es un mes complicado por la baja afluencia turística, lo que repercute en la derrama económica, aunque confió en que diciembre y los primeros meses de 2026 representen un repunte importante para el comercio.
“Son temporadas que nos golpean, pero también sabemos que vienen meses fuertes como diciembre, enero y febrero, que nos permitirán recuperar ventas”, puntualizó.
Como parte de las estrategias para incentivar el consumo, destacó la reciente puesta en marcha del programa “Viernes Muy Mexicano”, impulsado a nivel nacional, con la participación de más de 23 mil 300 negocios en su primera edición.

Dijo que este esquema busca que los comercios familiares lancen promociones especiales el último viernes de cada mes.
Toledo Lucero afirmó que la iniciativa llegó para quedarse. “Lo que se busca es que los comercios familiares puedan ofertar un paquete o una promoción distinta a los demás días, de modo que la gente los conozca, los visite y recomiende sus productos”.
De igual manera, adelantó que ya se preparan para la edición 2025 del Buen Fin, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, con un día adicional respecto a años anteriores.
“Es un programa que se ha fortalecido durante más de 13 años, donde los consumidores pueden aprovechar descuentos reales supervisados por Profeco y los negocios logran liquidar mercancías rezagadas”, indicó.
El líder empresarial convocó a comerciantes locales a registrarse en ambas iniciativas, pues representan oportunidades para atraer clientes y mantener en circulación la economía de Playa del Carmen, especialmente en el cierre de un año complicado al registrarse una de las temporadas más críticas para el turismo. (Agencia SIM )