
Karlos Arguiñano nos explica el truco para que las patatas no se rompan al cocerlas, hay que estar preparados para poder aplicar una serie de novedades que pueden ser esenciales. Por lo que, quizás habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de detalles que serán los que nos acompañarán en estos días. Es momento de aprovechar al máximo lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante. Unas patatas cocinadas a la perfección son las mejores aliadas de cualquier guarnición.
Son tiempos de aplicar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no imaginaríamos. Es momento de empezar a pensar en uno de los consejos claves del mejor chef del mundo, Karlos Arguiñano se ha convertido en toda una celebridad, a la hora de compartir sus recetas en un programa de televisión o en sus redes sociales. De tal forma que tocará empezar a pensar en lo que nos espera de una forma casi sorprendente. Son días de poner sobre la mesa algunos cambios que deberemos empezar a afrontar, Arguiñano nos descubre la forma de conseguir que las patatas no se rompan al cocerlas.
Las patatas no se van a romper al cocerlas
La realidad es que estas patatas que tanto nos gustan, pueden acabar en un lugar muy diferente, con la ayuda de un consejo que llega de los expertos en cocina podemos conseguir resultados realmente sorprendentes. Es el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser clave.
Este tipo de guarnición que siempre acaba siendo un básico que nunca falla, puede darnos más de una alegría con la ayuda de este experto la realidad es que todo puede ser posible. Son tiempos de aprovechar una guarnición tan necesaria y deliciosa que pueden acabar siendo clave.
Esas patatas que ya no se van a romper al cocerlas puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días de temporada. Este ingrediente, que para Karlos Arguiñano es uno de los básicos de la cocina tradicional, puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días.
Es importante conocer los trucos de estos expertos que nos ayudará a tener sobre la mesa determinados cambios que serán esenciales en estos días. Sin duda alguna, este truco cambiará la forma de preparar patatas.
Karlos Arguiñano tiene un truco para que las patatas no se rompan
Tal y como nos explica este experto, Arguiñano sabe cómo evitar que las patatas se rompan: «Para que las patatas no se rompan al cocerlas, siempre hay que cubrirlas con abundante agua fría». De esta manera se mantendrán intactas las patatas y no se romperán.
Podemos disfrutar este tipo de ingrediente con una receta típica de Karlos Arguiñano unas deliciosas patatas a la importancia que pueden acabar siendo las que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. Un plus de buenas sensaciones que puede acabar llegando con unas patatas enteras y deliciosa.
Ingredientes (4 personas)
Cómo se hacen paso a paso
- Preparar las patatas. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de un centímetro, ni muy finas ni muy gruesas. Les ponemos sal y las dejamos listas para rebozar.
- Rebozar y freír. Pasamos cada rodaja primero por harina y después por huevo batido. En una sartén con abundante aceite caliente las freímos hasta que cojan un bonito color dorado. No hace falta cocinarlas del todo porque después terminarán de hacerse en el guiso. Las vamos dejando en un plato con papel absorbente.
- Hacer el sofrito. En una cazuela amplia ponemos cuatro cucharadas del aceite de la fritura (colado, para que no tenga impurezas). Sofreímos la cebolla y los ajos bien picados hasta que estén blanditos y con ese punto dulce que da el rehogado lento.
- Vino, caldo y especias. Añadimos el vino blanco y dejamos que hierva un par de minutos para que pierda el alcohol. Después echamos el caldo caliente y las hebras de azafrán. El aroma que empieza a salir en este momento ya da pistas de lo que viene.
- Guisar las patatas. Colocamos con cuidado las patatas rebozadas dentro de la cazuela. Bajamos el fuego y dejamos que se cocinen a fuego suave durante unos 20-25 minutos. Conviene no remover con cuchara para que no se rompan, basta con mover la cazuela con suavidad. La harina del rebozado espesa la salsa de forma natural.
- Terminar y servir. Probamos de sal, espolvoreamos perejil fresco picado y servimos las patatas directamente en la cazuela. Son de esos platos que se disfrutan mejor recién hechos, todavía humeantes.