El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) avanza con rapidez en América Latina y el Caribe, impulsado por el interés creciente de gobiernos, empresas y ciudadanos en incorporar esta tecnología en la vida cotidiana. Sin embargo, solo un reducido grupo de países lidera la adopción y preparación de la región frente a este cambio, según la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA).

Mientras unos avanzan en innovación y políticas públicas, otros enfrentan limitaciones estructurales que afectan las oportunidades y la calidad de vida de su población. Comprender qué países marcan el ritmo y por qué este f

See Full Page