Un estudio reciente del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) plantea que el crecimiento económico reportado por Colombia no se basa en fundamentos sólidos, sino que está sustentado en factores externos y empleo precario, lo que alimenta una llamada “prosperidad económica artificial”.

El documento titulado Un crecimiento sin capital: la trampa de la aparente recuperación económica de Colombia , firmado por los investigadores Carlos Augusto Chacón y Óscar José Torrealba, subraya que aunque el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,1 % en el segundo trimestre de 2025, la contribución de sectores estratégicos como la minería, la construcción y la fabricación de maquinaria fue negativa o mínima. En cambio, actividades como el comercio minorista, entretenimiento y s

See Full Page