**¡Alerta en el transporte! Paro de 24 horas en Lima y Callao**

El sector del transporte urbano en Lima y Callao se prepara para un paro de 24 horas este lunes 6 de octubre. La medida, conocida como "apagado de motores", fue convocada por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), en respuesta al reciente asesinato de un conductor de la empresa Lipetsa. Este trágico suceso ocurrió en San Juan de Miraflores y ha generado una ola de indignación en el gremio.

Ojeda explicó que la decisión de paralizar las actividades se tomó tras un compromiso con las autoridades. "Si hay un nuevo caso de asesinato de choferes, recurriremos a esta medida de fuerza", afirmó. El conductor Daniel José Cedeño Alfonso fue asesinado el sábado, lo que llevó a la CIT a convocar esta protesta pacífica. "No será una marcha, sin ningún tipo de acto de violencia. Simplemente no vamos a salir", enfatizó Ojeda.

Las empresas que se sumarán a esta paralización incluyen a Consorcio Vía, Los Loritos, Vipusa, Lipetsa, Nueva América, Urbanito, Edilberto Ramos, Huáscar, Santa Catalina, Los Chinos y Línea 50. La empresa La 50 ya ha confirmado su participación en el paro a través de sus redes sociales, mostrando solidaridad con el chofer fallecido.

Por otro lado, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), ha declarado que su sector no acatará la medida. Vargas argumentó que no apoyarán un paro sin propuestas serias y responsables. "No podemos ir de manera irresponsable cada día a un paro", indicó, cuestionando la efectividad de la CIT al convocar paros tras cada asesinato.

El paro comenzará a las 00:00 del lunes y se espera que afecte significativamente el servicio de transporte público en la capital. La modalidad del paro excluye marchas o bloqueos, y se ha instado a la ciudadanía a manifestar su apoyo mediante cacerolazos desde sus hogares. Ojeda hizo un llamado a la población: "Pedimos que la ciudadanía se sume haciendo sonar sus ollas, como expresión de un grito ante la desesperación por la criminalidad y la extorsión".

Este paro se enmarca en un contexto de creciente violencia y extorsión que afecta al sector del transporte, lo que ha llevado a los trabajadores a tomar medidas drásticas. Si se producen más incidentes violentos, los representantes del sector han advertido que repetirán la paralización cada vez que se registre un nuevo ataque grave contra los transportistas. La situación del transporte urbano en Lima y Callao es crítica, y los gremios continúan buscando soluciones ante la ineficacia de las políticas gubernamentales para garantizar la seguridad de sus miembros.