**JP Morgan excluye deuda argentina del EMBI+**
El banco de inversión JP Morgan ha decidido remover la deuda soberana argentina de su prestigioso índice EMBI+, que se utiliza para monitorear el riesgo país. Esta decisión, que no fue acompañada de una explicación oficial, significa que la actualización del riesgo país pasará a ser diaria en lugar de en tiempo real. Desde el 30 de septiembre, la deuda argentina ya no forma parte del Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) y ha sido trasladada al EMBI Global Diversified (EMBIGD), un índice con requisitos menos estrictos.
Fuentes cercanas al asunto confirmaron que la remoción se produjo durante el rebalanceo de fin de mes de septiembre. Un portavoz de LSEG, proveedor de datos financieros, corroboró que ya no se reciben datos para el instrumento Argentina EMBI+ Realtime JPM desde esa fecha. La nueva información a seguir será la del cierre diario del EMBIGD.
La razón detrás de esta exclusión radica en que la deuda argentina no cumple con el requisito de tener menos de cinco años de antigüedad para nuevas emisiones. Los títulos soberanos argentinos datan de septiembre de 2020, tras la última reestructuración de deuda. Este cambio representa una modificación significativa en la forma en que se publica el riesgo país, que anteriormente se actualizaba continuamente gracias a los datos en tiempo real del EMBI+.
El EMBI+ tenía reglas de admisión más estrictas que otros índices de JP Morgan. Solo permitía bonos soberanos y excluía emisiones cuasi-soberanas, municipales y provinciales. Además, requería que cada instrumento tuviera al menos 1.500 millones de dólares en circulación y que el país emisor alcanzara un stock mínimo de 10.000 millones de dólares en la serie EMBI Global. Por otro lado, el EMBI Global admite tanto bonos soberanos como cuasi-soberanos, con un umbral mínimo de 500 millones de dólares por emisión y reglas más flexibles de inclusión.
El EMBI Global Diversified, a diferencia del EMBI Global, establece límites de peso por país para evitar concentraciones excesivas y busca una representación más equilibrada de los distintos emisores. Ambos índices comparten criterios generales de elegibilidad menos restrictivos que el EMBI+.
El EMBI+ es un indicador clave que mide el rendimiento de los bonos emitidos por países emergentes y sirve como referencia para los inversores globales que buscan evaluar el riesgo asociado a la inversión en estos mercados. La exclusión de la deuda argentina del EMBI+ podría tener implicaciones significativas para la percepción del riesgo país y la inversión en el país.