**Cajamarca: Ronderos desatan caos con bloqueos masivos**
Más de dos mil ronderos han iniciado un paro regional indefinido en Cajamarca, bloqueando las principales carreteras desde la madrugada. Los manifestantes exigen una sesión descentralizada del Consejo de Ministros en Jaén para abordar sus demandas de conectividad vial, infraestructura y el funcionamiento del aeropuerto.
Desde el inicio del paro, los ronderos han cerrado la carretera Cutervo – Jaén – Chiclayo, en el sector Chiple, utilizando piedras, troncos y montículos de tierra. La situación es similar en la carretera Cajamarca – Bambamarca, donde alrededor de 300 personas han levantado barricadas, y en la carretera Cajamarca – Chota, donde unos 400 ronderos han bloqueado el paso con materiales pesados y quema de llantas. Estos bloqueos han generado largas filas de vehículos varados, mientras la Policía intenta mediar sin éxito.
La provincia de Jaén enfrenta una situación crítica, ya que la carretera Jaén – San Ignacio también ha sido bloqueada, dejando a decenas de transportistas y pasajeros varados. Un transportista afectado comentó: “Todo está paralizado. Los camiones con frutas y verduras no pueden pasar y eso afecta a los pequeños productores.” La Policía ha indicado que solo se permite el paso de ambulancias y vehículos de emergencia.
Debido al paro, se ha suspendido la venta de pasajes hacia Jaén y San Ignacio en el terminal terrestre interprovincial, afectando a más de 900 usuarios que dependen de este servicio. Sin embargo, la venta de pasajes hacia la costa, como Chiclayo, Trujillo y Lima, se realiza con normalidad, aunque con una afluencia de pasajeros del 40%.
El dirigente Johan Fernández, vocero del paro, expresó: “Queremos que el Gobierno venga y vea con sus propios ojos el abandono en el que vivimos. No pedimos privilegios, pedimos carreteras transitables, un aeropuerto operativo y atención a nuestras provincias.” Las demandas incluyen la mejora de la conectividad vial y la reactivación del aeropuerto de Shumba.
Los ronderos han declarado que el paro es indefinido y que solo se levantarán los bloqueos cuando el Ejecutivo confirme su llegada a la zona. Las autoridades locales han hecho un llamado al diálogo, mientras que el Ministerio del Interior evalúa el envío de refuerzos para resguardar las áreas más conflictivas. Hasta el momento, no se han reportado enfrentamientos ni heridos, pero el impacto económico y logístico de los bloqueos ya se siente en toda la región.