**Título: ¡Agresión policial en Carabayllo! Mujer denuncia ataque durante paro de transportistas**
Una mujer ha denunciado haber sido agredida por un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el paro de transportistas que tuvo lugar en Carabayllo el 6 de octubre. Este incidente ocurrió en el kilómetro 22 de la avenida Túpac Amaru, donde se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden que intentaban despejar la vía bloqueada por los transportistas.
La mujer, que estaba utilizando un megáfono para expresar sus demandas, relató que un policía, identificado como “Peña”, la golpeó en la cabeza con una varilla. "Estaba hablando con mi megáfono y el policía vino de la nada a golpearme. Estoy cansada de pagar para morir", declaró visiblemente afectada. Además, mencionó que el mismo agente había mostrado comportamientos agresivos en protestas anteriores, incluso amenazando a los manifestantes con su pistola.
Las imágenes de la confrontación muestran a los transportistas lanzando piedras y a los policías utilizando varillas y escudos para dispersar a los manifestantes. La situación se tornó tensa cuando los agentes intentaron retirar obstáculos de la carretera, lo que llevó a varios enfrentamientos físicos. La mujer denunciante mostró una herida visible en su cabeza, resultado del ataque.
Martín Ojeda, vocero del gremio de transportistas, se pronunció sobre los hechos y rechazó cualquier tipo de violencia durante el paro. "Nosotros no necesitamos esto. Pedimos apoyo de la Policía porque el llamado era a una protesta sin violencia. Si alguien tiene que asumir responsabilidad por los disturbios, que lo haga", afirmó. Ojeda enfatizó que el sector transporte enfrenta una grave crisis debido a los asesinatos y extorsiones que afectan a conductores y cobradores en Lima.
El paro de transportistas fue convocado en respuesta a la creciente inseguridad, tras el asesinato de un conductor de la empresa Lipetsa en San Juan de Miraflores. Los manifestantes exigieron al Gobierno de Dina Boluarte y al Ministerio del Interior que refuercen la vigilancia policial y adopten medidas inmediatas para combatir el aumento de extorsiones en el sector.
La Policía Nacional justificó su intervención, argumentando que su objetivo era restablecer el tránsito vehicular y prevenir daños a la propiedad pública y privada. En medio de las protestas, el Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales en Lima y Callao, mientras que el Ministerio del Trabajo recomendó la modalidad remota y otorgar tolerancia de ingreso a los trabajadores.
Las empresas de transporte que participaron en el paro incluyen Consorcio Vía, Zeta, Los Loritos, Vipusa, Nueva América, Urbanito, Edilberto Ramos, Huáscar, Santa Catalina, Etuchisa (Los Chinos), El Rápido y La 50 (San Sebastián). Estas compañías paralizaron sus servicios para unirse al reclamo por mayor seguridad y condiciones laborales más justas, mientras que el Metropolitano y el Corredor Azul operaron con rutas restringidas debido a los bloqueos. La situación en las calles de Lima se mantiene tensa, con un fuerte despliegue policial en varias zonas de la capital.