**Petro propone un "ejército de la humanidad" para Palestina**

Durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de septiembre, el presidente colombiano Gustavo Petro propuso la creación de un "ejército de la humanidad" con el objetivo de liberar a Palestina tras la reciente ofensiva israelí contra Hamás. Petro afirmó que, si fuera necesario, se uniría a este ejército. "Es el momento de la acción; hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina; y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate, no me asusta, ya he estado en otros, pues voy", declaró ante los asistentes en la ONU.

Sin embargo, a medida que pasan los días desde su propuesta, surgen cuestionamientos sobre su viabilidad. El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, expresó su escepticismo en la red social X, preguntando: "Hoy es 6 de octubre de 2025 y nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza. ¿Qué les pasó?". Esta publicación generó una serie de comentarios de seguidores de Cadavid, quienes criticaron la falta de acción en el contexto de la propuesta de Petro.

Además, la senadora Isabel Zuleta fue abordada por el activista Daniel Maldonado, quien le preguntó si se enlistaría para luchar por Palestina. Zuleta respondió que no es parte de la reserva y que actualmente está realizando un curso de seguridad y defensa. "Lo que creo es que los que van a pelear son los que tienen las capacidades. Primero, entrenémonos, pero estaría dispuesta a entrenarme; hoy no estaría en la capacidad, necesito entrenamiento", afirmó la congresista.

La propuesta de Petro ha generado un amplio debate en Colombia, donde muchos se preguntan sobre la posibilidad de que se materialice esta iniciativa y la respuesta del gobierno ante la situación en Palestina. La falta de claridad sobre los siguientes pasos ha llevado a críticas y dudas sobre la seriedad de la propuesta del presidente.