
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- Al manifestar su confianza de que en breve tendrán una respuesta positiva en torno a la cancelación de la concesión otorgada a la empresa Aguakan, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Hugo Federico Garza Sáenz aseguró que, llegado el momento, la paraestatal tiene la capacidad de hacerse cargo de brindar el servicio a los usuarios de los municipios de Puerto Morelos, Playa del Carmen, Benito Juárez e Isla Mujeres.
Aunque dijo que no puede abundar sobre el tema Aguakan porque se encuentra en un proceso jurídico y en medio de amparos comentó a los diputados que los mantendrá informados de manera oportuna; además, aprovechó el momento para decir que los trabajadores de Aguakan no deben estar preocupados ya que tendrán un empleo pues se aprovechará su experiencia.
La CAPA está preparada para hacerse cargo del servicio de agua potable en los municipios del norte del estado ya que, como ente normativo, mantenemos nuestras delegaciones en esos lugares y nos encargamos de que Aguakan cumpla con los acuerdos de concesión, señaló.
Insistió en que, “llegado el momento oportuno y legal y si, como lo marca la ley, debemos tomar las riendas del servicio de agua potable, la CAPA está preparada con el personal calificado. La gente piensa que, a lo mejor, saldrá de Aguakan de trabajar pero hay gente valiosa en esa empresa y a esa gente se le dará el respaldo para colaborar”.
Garza Sáenz reiteró que, a través de ese seguimiento que dan las delegaciones, saben qué les duele a los municipios donde opera Aguakan y sabemos dónde atacar.
El funcionario fue enfático al decir que no podía abundar sobre el tema ya que el proceso legal se está llevando en el ámbito penal, civil y administrativo “con amparos de por medio que van y vienen y no puedo pronunciarme por el debido proceso”.
Hemos hecho auditorias en cobertura, gestión y servicios y Aguakan sale reprobada. Solo es cuestión de que termine un procedimiento administrativo y el ir y venir de las estrategias legales. Próximamente se les hará llegar un comunicado que esperamos sea favorable. Creo que vamos bien, pero les daremos la información a detalle, reiteró.

Durante el periodo de respuestas, el director de la CAPA señaló que Aguakan debe ir mas allá del Plan de Desarrollo Urbano de Benito Juárez y cumplir con el plan de obra previamente autorizado por la paraestatal y cumplir con las clausulas de concesión. Calificó de inverosímil que colonias como Los Álamos de Cancún no cuenten con servicio de drenaje así que Aguakan debe atender más allá de la mancha urbana.
Incluso dijo que el ayuntamiento de Benito Juárez ha canalizado recursos para introducción de drenaje sanitario cuando es responsabilidad de la empresa.
Sin embargo, reconoció que la falta de atención a colonias de Cancún es porque se trata de zonas irregulares. Hay colonias de Cancún afectadas por años ya que los desarrolladores los dejaron tirados entre ellas también la colonia Inhouse que son focos de la delincuencia y se prestan para otras cosas.
“Desafortunadamente la CAPA y Aguakan no pueden invertir dinero en zonas que no están municipalizadas si bien el gobierno del Estado y el ayuntamiento de Benito Juárez han tomado acciones para subsanar cuestiones administrativas para el proceso de municipalización”, afirmó.
Para finalizar, reconoció que se le ha pedido a Aguakan atender aquellas colonias irregulares y canalizar inversiones emergentes en aquellas obras que no fueron concluidas por los desarrolladores. ( Noticaribe )