El inicio de la modernidad arquitectónica en Aguascalientes, podemos identificarla a través de dos edificios –el González Vaca de 1940 y el Sindicato Ferrocarrilero de 1941-, que se alineaban con los conceptos que en esos momentos se pontificaban desde los años veinte del siglo XX, baste mencionar los cinco postulados de Le Corbusier (1887-1965): el edificio sobre columnas aisladas, la planta libre, la fachada libre, la ventana horizontal y la terraza jardín. El primero de ellos, el González Vaca, fue diseñado por el ingeniero José Flavio Madrigal Rodríguez, con una dinámica horizontal, y la esquina alabeada con ciertas reminiscencias a los proyectos del arquitecto alemán Erich Mendelsohn (1887-1953), tal como su edificio La Mossehaus , un edificio de oficinas de 1921-1923, con su ca
Capilla del Obispo

149