**¡Premio Nobel de Física 2025 para tres genios cuánticos!**
La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física 2025 a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. Este reconocimiento se debe a sus innovadores trabajos sobre la mecánica cuántica, específicamente por su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos. Estos hallazgos son fundamentales para el desarrollo de tecnologías como la computación cuántica y la criptografía cuántica.
Los galardonados realizaron experimentos entre 1984 y 1985, donde demostraron que una partícula puede atravesar una barrera, un fenómeno conocido como efecto túnel. Este descubrimiento es crucial, ya que conecta el mundo cuántico con el visible, permitiendo que efectos cuánticos se manifiesten incluso en sistemas lo suficientemente grandes como para ser sostenidos con la mano.
John Clarke, de nacionalidad británica, es profesor en la Universidad de California, Berkeley. Michel H. Devoret, de Francia, trabaja en la Universidad de Yale y en la Universidad de California, Santa Bárbara. John M. Martinis, estadounidense, también está vinculado a UC Santa Bárbara. Clarke destacó la importancia de su trabajo al afirmar: “una de las razones subyacentes por las que los teléfonos celulares funcionan es por todo este trabajo”. Además, elogió a sus colegas, señalando que “sus contribuciones son simplemente abrumadoras”.
El jurado del Nobel subrayó que estos descubrimientos han redefinido los límites entre la física clásica y la cuántica, proporcionando bases experimentales para el desarrollo de nuevas tecnologías cuánticas. Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, comentó que “es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas”.
Los experimentos de los laureados confirmaron que el sistema físico estudiado responde a las previsiones de la mecánica cuántica, absorbiendo y emitiendo energía en cantidades discretas. Este avance es un paso significativo hacia la comprensión de cómo los efectos cuánticos pueden ser aplicados en la tecnología moderna.
El Premio Nobel de Física de este año se suma a otros galardones anunciados recientemente, como el Premio Nobel de Medicina, que fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 10 de diciembre, en conmemoración de la muerte de Alfred Nobel en 1896. Los premios incluyen una dotación de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a casi 1,2 millones de dólares.