**¡Inflación en Buenos Aires: Septiembre en Alza!**
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) experimentó un aumento del 2,2% en septiembre, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). Este incremento lleva la inflación acumulada a un 22,7% en los primeros nueve meses del año y una variación interanual del 35,0%, lo que representa una desaceleración de 2,4 puntos porcentuales en comparación con agosto.
Los aumentos en las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud, y Recreación y cultura fueron responsables del 70,1% del incremento general del IPCBA.
En el sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, se registró un aumento del 2,4%, lo que impactó en 0,48 puntos porcentuales en la variación mensual. Este aumento se debió principalmente a los incrementos en los gastos comunes y alquileres, así como en los servicios de reparación de vivienda. Los servicios vinculados al mantenimiento del hogar también mostraron un incremento del 2,1%, mientras que el suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda aumentó un 2,5%. En este rubro, el gas subió un 2,7% y la electricidad un 1,5%.
El sector Transporte tuvo un incremento promedio del 3,5%, que incidió en 0,37 puntos porcentuales en el resultado general. Este aumento se atribuye a los incrementos en combustibles, pasajes aéreos y automóviles. La adquisición de vehículos creció un 4,5%, mientras que el funcionamiento del transporte personal avanzó un 3,1%. En el transporte de pasajeros, el alza fue del 3,5%, destacándose el transporte aéreo con un 12,7% y el ferroviario con un 3,6%.
Los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 2,0%, con una incidencia de 0,36 puntos porcentuales. Los mayores incrementos se observaron en verduras, tubérculos y legumbres (4,9%), frutas (6,5%), pan y cereales (2,2%) y carnes y derivados (1,1%). Por ejemplo, la lechuga criolla alcanzó un precio promedio de $3.515 por kilo, mientras que el morrón rojo costó $6.864.
En el rubro Salud, se registró un aumento del 2,0%, impactando en 0,18 puntos porcentuales en el IPCBA, impulsado por las actualizaciones en las cuotas de medicina prepaga. Los servicios para pacientes externos aumentaron un 3,0%, y los medicamentos y productos medicinales avanzaron un 1,6%.
La división Recreación y cultura también mostró un aumento del 3,1%, con una incidencia de 0,16 puntos porcentuales. Los servicios recreativos y deportivos crecieron un 3,9%, y los paquetes turísticos un 5,0%.
En términos generales, los bienes registraron un alza del 2,3%, mientras que los servicios aumentaron un 2,1%. En comparación interanual, los bienes avanzaron un 23,7% y los servicios un 42,7%. Entre los sectores con menores aumentos, Restaurantes y hoteles tuvieron un incremento moderado del 1,0%, influido por la baja en las tarifas de alojamiento.
Finalmente, en comparación con septiembre de 2024, el IPCBA aumentó un 35,0%, con los mayores aportes provenientes de Vivienda, Alimentos y bebidas, Restaurantes y Salud, que explicaron el 60,3% de la variación total. El rubro de Seguros y servicios financieros destacó con un alza del 2,5% en el mes y una variación interanual del 67,4%. La publicación del Idecba también incluyó una actualización de precios medios de productos y servicios en la canasta del índice.