¡Chile se prepara para un crecimiento explosivo! El Banco Mundial ha elevado su proyección de crecimiento económico para el país, pasando del 2,1% al 2,6% para el año 2025. Este aumento, anunciado en el informe de octubre, se debe a un fortalecimiento del consumo privado y a las exportaciones mineras. Para 2026, se espera que la economía chilena continúe su expansión, aunque a un ritmo más moderado, con un crecimiento proyectado del 2,2%.

El informe también destaca que Chile se beneficiará de un entorno económico más dinámico, impulsado por el espíritu emprendedor. William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó la importancia del emprendimiento en la generación de empleo y dinamismo económico. "El emprendedor es el actor clave del desarrollo: identifica oportunidades, innova y asume los riesgos necesarios para generar valor agregado y empleo", afirmó Maloney.

A nivel regional, el Banco Mundial proyecta un crecimiento del 2,3% para América Latina y el Caribe en 2025, con un ligero aumento al 2,5% en 2026. Sin embargo, el organismo advirtió que, a pesar de la alta actitud emprendedora en la región, las nuevas empresas no siempre logran ser más productivas que las ya establecidas, lo que limita el impacto positivo en el empleo.

El ministro de Hacienda de Chile, Nicolás Grau, celebró la nueva proyección del Banco Mundial, considerándola una "buena noticia". Destacó que, si se cumple la proyección del Ministerio de Hacienda de un crecimiento del 2,5%, el PIB per cápita de Chile crecería un 1,3% durante el gobierno del presidente Gabriel Boric. Grau también mencionó que la inversión en el país podría crecer por encima del 5%, lo que contribuiría a un dinamismo en la economía, el consumo y la generación de empleos de calidad.

Con estas proyecciones, Chile se posiciona en un camino de crecimiento que podría traer beneficios significativos para su población, siempre y cuando se mantenga el impulso en el consumo y la inversión.