**Escándalo en la política: Ábalos bajo la lupa de la justicia**
La Guardia Civil está a punto de enviar al juez un informe que incluye conversaciones que afectan la vida privada del exministro de Transportes y exdirigente del PSOE, José Luis Ábalos. Esta acción forma parte de la investigación sobre los pagos realizados por su antiguo asesor, Koldo García, para cubrir viajes y estancias de personas con las que Ábalos habría tenido "encuentros de carácter personal".
Según un informe patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO), al que ha tenido acceso la agencia EFE, hay indicios de "gastos relacionados con billetes de transporte sufragados por Koldo a favor de personas que mantuvieron con Ábalos encuentros de carácter personal". Este documento también menciona que las conversaciones que respaldan esta información se presentarán en un oficio separado, dado que se considera que afectan directamente a la esfera privada del exministro.
El informe detalla los desplazamientos y gastos pagados por Koldo García y su entonces esposa, Patricia Úriz, quien también está siendo investigada. Se han identificado billetes de tren y reservas de alojamiento en varias ciudades españolas, incluyendo Barcelona, Madrid, Bilbao, Almería, Málaga y Sevilla, utilizados por personas vinculadas a Ábalos. Un pago específico de 490,25 euros por billetes de tren a Teruel, fechado entre el 15 y el 16 de septiembre de 2020, ha llamado la atención. Durante esas fechas, Ábalos se hospedó en un parador de la ciudad, donde, según algunos testimonios, habría celebrado una fiesta. Sin embargo, la ministra portavoz, Pilar Alegría, que también se alojó en el mismo lugar, desmintió que tal evento hubiera ocurrido, afirmando que "ni escuchó nada ni ha aparecido después ninguna prueba fehaciente" que confirme esa versión.
Los investigadores han determinado que la práctica de sufragar desplazamientos y estancias de personas cercanas a Ábalos fue habitual y se extendió durante varios meses, acumulando un total de 4.975,65 euros. Esta cantidad fue cargada a las cuentas bancarias de Koldo García y Patricia Úriz. Los agentes concluyen que ambos "adquirieron billetes de transporte y abonaron el alojamiento de terceras personas vinculadas a Ábalos con motivo de distintos encuentros de carácter personal". Este comportamiento es considerado relevante en el contexto de la causa judicial, ya que podría evidenciar una relación económica sostenida entre el exministro y su antiguo colaborador, quien actualmente está bajo investigación por su papel en una presunta trama de contratos de material sanitario durante la pandemia.
Además, el informe menciona una serie de pagos directos a personas cercanas a Ábalos, gestionados por Koldo García a petición del exministro. Según la UCO, Ábalos solicitó a su exasesor que realizara transferencias a tres mujeres: Ofelia Stoica, Vanderleia Aparecida de Oliveira y una tercera identificada solo como Rozalía. En el caso de Stoica, los investigadores indican que Ábalos reenviaba a Koldo mensajes de ella solicitando dinero. García habría atendido estas peticiones, realizando pagos que suman un total de 3.623,75 euros. El informe destaca que estas operaciones "ponen de manifiesto el grado de confianza existente entre Ábalos y Koldo".