**¡Sánchez lanza un nuevo Portal de Transparencia para combatir la corrupción!**

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un nuevo Portal de Transparencia, que permitirá a los ciudadanos acceder a las agendas de los altos cargos, los viajes oficiales y las cuentas anuales de las entidades públicas. Este anuncio se realizó durante la inauguración de la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto 2025, celebrada en Vitoria, donde se reúnen cerca de 2.000 representantes de gobiernos y organizaciones de todo el mundo.

Sánchez ha subrayado que esta herramienta busca garantizar el derecho a saber, entender y participar, y se anticipa a las obligaciones que se establecerán en el anteproyecto de Administración Abierta aprobado por el Consejo de Ministros. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha explicado que la nueva normativa ampliará las obligaciones de publicidad activa, incluyendo los viajes oficiales y las retribuciones del personal eventual, y establecerá un régimen de sanciones por incumplimiento que oscilará entre 600 y 1.000 euros.

El nuevo portal también incluirá auditorías ciudadanas, permitiendo a los ciudadanos participar en la supervisión de políticas y entidades del sector público. Además, se implementarán pactos de integridad que obligarán a los licitadores a comprometerse a prevenir la corrupción y a someterse a auditorías ciudadanas durante todo el proceso de contratación.

Sánchez ha enfatizado que la mejor garantía en la contratación pública es la vigilancia, y ha anunciado la incorporación de inteligencia artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para detectar patrones irregulares y posibles fraudes. En su discurso, el presidente ha manifestado que el Gobierno está comprometido con una política de tolerancia cero hacia la corrupción, actuando con valentía y decisión.

El presidente también ha abordado la desafección ciudadana hacia las instituciones, señalando que la corrupción es una de las principales causas del retroceso democrático en el mundo. En este contexto, ha destacado la importancia de abrir la democracia al escrutinio y la participación ciudadana, asegurando que su Gobierno avanzará sin retrocesos en esta dirección.

A pesar de estos anuncios, la realidad de la transparencia en la agenda pública del presidente y de los ministros ha sido criticada, ya que actualmente se reportan pocos asuntos diarios y muchas reuniones no son comunicadas al público. Esto contrasta con las prácticas de otros gobiernos europeos y americanos, donde se permite el acceso a registros de entradas y salidas en los palacios de poder.

El Consejo de Ministros también ha aprobado un anteproyecto de ley que busca reforzar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, aunque se ha señalado que la regulación sobre las incompatibilidades de los altos cargos ya es suficiente. En este sentido, se ha mencionado el caso de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, quien está bajo investigación por malversación.

La cumbre en Vitoria también ha contado con la intervención del lehendakari Imanol Pradales, quien ha abogado por la necesidad de cumplir con los compromisos adoptados entre instituciones y partidos para fortalecer la confianza ciudadana. Pradales ha destacado el papel esencial de los gobiernos subestatales en la defensa de la democracia y ha reclamado una mayor presencia del Gobierno vasco en los centros de decisión de la UE.