Un campo magnético existe siempre que una corriente eléctrica se desplaza. A su alrededor se crea una región invisible para los ojos, pero fundamental para la materia. Esta interacción está presente en objetos tan dispares como un teléfono, equipos de resonancia magnética o una tarjeta bancaria. En la Tierra, esa misma fuerza protege la atmósfera del viento solar y permite que las brújulas orienten su aguja hacia el norte.

El magnetismo, por tanto, atraviesa la vida diaria de formas constantes, y su comprensión impulsa innovaciones que transforman la energía y la tecnología actuales. Precisamente esa fuerza natural inspira a los investigadores que acaban de lograr el campo magnético más potente generado por el ser humano .

El dominio técnico del superconductor chino refuerza su papel en el proyecto internacional ITER

El avance corresponde al Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias, donde un grupo de físicos alcanzó un campo sostenido de 351.000 gauss , una intensidad 700.000 veces superior al campo terrestre . La marca sitúa a China por delante de Estados Unidos , que mantenía el récord previo con 323.500 gauss.

El imán utilizado es completamente superconductor y operó de forma estable durante media hora, lo que garantiza la fiabilidad del diseño. Esta realización demuestra el dominio técnico del país asiático en entornos de alta exigencia experimental .

El logro chino redefine los límites del magnetismo controlado en la Tierra

El hito, además, fortalece la posición de China dentro del proyecto internacional ITER , destinado a reproducir el proceso de fusión que ocurre en el interior del Sol. En ese programa global, el país suministra bobinas y materiales esenciales para confinar el plasma dentro del reactor sin que toque las paredes . Los imanes de potencia extrema resultan indispensables para sostener el gas ionizado a temperaturas superiores a 100 millones de grados, condición necesaria para producir energía limpia y prácticamente inagotable.

Una estructura doble mantiene el control del campo bajo tensiones extremas

El funcionamiento del nuevo dispositivo se apoya en una estructura híbrida compuesta por bobinas de alta temperatura insertadas dentro de otras de baja temperatura. Esta arquitectura permite mantener el control del campo incluso bajo tensiones eléctricas y mecánicas elevadas.

Los ingenieros del instituto lograron energizar el conjunto hasta 35,1 teslas y desmagnetizarlo sin provocar daños , un resultado que confirma la estabilidad del sistema. Las pruebas incluyeron la evaluación de corrientes de protección, acoplamientos múltiples y efectos térmicos en condiciones de enfriamiento extremo.

Las repercusiones del logro alcanzan múltiples sectores. En medicina , los equipos de resonancia magnética se benefician de campos cada vez más intensos que permiten obtener imágenes con mayor resolución. En transporte , los sistemas de levitación magnética aprovechan el principio de repulsión entre polos para desplazar vehículos a gran velocidad sin contacto con la vía. En la investigación básica , los campos ultraintensos posibilitan observar comportamientos de la materia imposibles de reproducir en condiciones normales, desde la superconductividad hasta el aislamiento topológico.

Los científicos destacan que, aunque el magnetismo conseguido multiplica por cientos de miles la fuerza del campo terrestre, su magnitud resulta minúscula frente a la de ciertos cuerpos celestes. Una estrella de neutrones alcanza entre 100.000 millones y 10 billones de gauss , y un núcleo galáctico activo genera hasta un millón de gauss .

Sin embargo, el imán construido en territorio chino representa el límite máximo de lo que la humanidad ha sido capaz de mantener de manera controlada . El logro, por lo tanto, no solo simboliza un avance técnico, también redefine los umbrales posibles de la ingeniería aplicada al magnetismo extremo.