**¡Revolución en las Patentes! La Nueva Placa Verde Llega a Chile**
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile ha anunciado un cambio significativo en el sistema de patentes de vehículos. A partir de 2026, se implementará una nueva patente verde, que será obligatoria para los automóviles eléctricos y los híbridos enchufables nuevos. Esta medida busca mejorar la identificación y seguridad de estos vehículos en situaciones de emergencia.
La patente verde mantendrá el diseño actual de las matrículas, que consiste en cuatro letras y dos números para autos, y tres letras y dos dígitos para motos. Sin embargo, el fondo blanco será reemplazado por un color verde. El ministro Juan Carlos Muñoz explicó que esta modificación responde a recomendaciones de Bomberos y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), quienes señalaron que es crucial poder identificar rápidamente el tipo de vehículo en situaciones de rescate, ya que "las corrientes internas de un vehículo eléctrico son mortales".
La nueva patente será obligatoria solo para vehículos nuevos que se comercialicen a partir de la entrada en vigencia del decreto. Los propietarios de vehículos eléctricos o híbridos enchufables que ya circulan podrán optar por cambiar su matrícula a la nueva patente verde de manera voluntaria, solicitándolo en el Registro Civil y pagando una tarifa aproximada de $30.000.
Además de la patente verde, se introducirán nuevas combinaciones alfanuméricas para las matrículas. Los vehículos de cuatro o más ruedas adoptarán una patente de cinco letras y un dígito, mientras que las motocicletas y vehículos de tres ruedas tendrán cuatro letras y un dígito. Esta actualización es necesaria debido al inminente agotamiento de las combinaciones disponibles, según el MTT.
La implementación de estas nuevas patentes comenzará una vez que se publique la actualización del Decreto Supremo N°53 en el Diario Oficial. Se establecerá un plazo de 180 días para la entrega de las nuevas matrículas. Se espera que la nueva patente verde comience a circular entre abril y mayo de 2026, antes de que se introduzcan las nuevas combinaciones para motos y autos en 2027 y 2029, respectivamente.
Con estas medidas, el MTT busca modernizar el sistema de identificación vehicular y garantizar la seguridad en las calles de Chile.