**Masiva protesta en CDMX por la situación en Gaza**

Este 7 de octubre, se conmemoran dos años de la Guerra en la Franja de Gaza, y miles de personas se manifestaron en la Ciudad de México. La movilización, que partió de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se dirigió hacia la embajada de Estados Unidos. La Coordinadora Nacional de Sindicatos, que incluye al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y otros, lideró la marcha.

Los asistentes, entre ellos estudiantes de diversas instituciones, portaron una bandera monumental que se espera llegue hasta la embajada estadounidense. Habitantes de San Mateo Atenco también se unieron a la manifestación, levantando machetes en señal de apoyo.

Los manifestantes exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum que rompa relaciones con Israel. Además, pidieron la repatriación segura de seis mexicanos detenidos por Israel mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza.

Durante la marcha, se registraron enfrentamientos entre algunos asistentes y la policía. En la intersección de Insurgentes y Paseo de la Reforma, los manifestantes lanzaron piedras a los policías, aunque no se reportaron heridos hasta el momento. A pesar de que la convocatoria era para una manifestación pacífica, un grupo encapuchado comenzó a vandalizar comercios en la zona, lo que provocó una respuesta de las fuerzas del orden con gases lacrimógenos y escudos.

Los medios de comunicación presentes también sufrieron el impacto de los gases durante su cobertura. En videos se observa a los asistentes corriendo y enfrentándose a la policía en un ambiente tenso.

Al llegar a la embajada de Estados Unidos, los manifestantes realizaron un pase de lista de los seis mexicanos detenidos en Israel. Los sindicatos que participaron en la marcha propusieron un paro nacional en contra del genocidio en Gaza y llamaron a un boicot para romper vínculos con Israel. "Es el momento de escalar la presión", afirmaron, criticando el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.