**Gobierno descarta estado de emergencia en transporte** El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro del Interior, Carlos Malaver, afirmaron que no es necesario declarar un estado de emergencia para el transporte público en Lima y Callao. Esta decisión se produce a pesar de las demandas de los gremios de transportistas y un acuerdo reciente con parlamentarios. Durante una conferencia de prensa, Arana explicó que la seguridad y la lucha contra la extorsión se están abordando mediante operativos policiales y mecanismos legales que no requieren la suspensión de derechos constitucionales. El ministro Arana sugirió que la solicitud de los transportistas no se ajusta al concepto operativo de seguridad. Aclaró que existen diferentes tipos de estado de emergencia, y que el Ejecutivo está obligado a utilizar mecanismos que no impliquen la supresión de derechos. "Si para yo conseguir un número, necesito, por ejemplo, violar un domicilio, no lo necesito, porque lo puedo hacer, por ejemplo, vía georreferenciación o geolocalización", explicó Arana. El ministro Malaver también se pronunció, indicando que el estado de emergencia tradicionalmente busca mejorar el control territorial, pero que su gestión ha buscado alternativas para dinamizar la acción policial sin depender de esta medida. La postura del Gobierno se da tras un paro de 24 horas por parte de los transportistas, motivado por incidentes violentos, incluido el asesinato de un conductor. Aunque se acordó suspender el paro y establecer una mesa de trabajo, la solicitud de un estado de emergencia sigue vigente. Este martes, representantes de los gremios se reunieron en el Congreso para avanzar en la consideración de un estado de emergencia para el transporte público, a pesar de la negativa del Ejecutivo.