
La Justicia argentina imputó por lavado de dinero a J osé Luis Espert, el ahora excandidato de Javier Milei, caído en desgracia por estar involucrado en una trama de supuesto narcotráfico revelada por elDiario.Ar . El otro protagonista de esta historia, el acusado de narco Federico “Fred” Machado, será extraditado a Estados Unidos, según determinó la Corte Suprema mimetizándose con los tiempos políticos, después de más de dos años de dilaciones.
El escándalo se desparramó como la pólvora en una semana, a partir de que se hiciera público el vínculo entre Espert y Machado con un dato clave: el pago de 200.000 dólares . El fiscal Fernando Domínguez abrió una investigación judicial contra el excandidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, a raíz de una denuncia contra el economista ultraliberal por supuestamente haber recibido esa cantidad de dinero de una empresa ligada a Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
El candidato que no fue
Espert, que era cabeza de lista de la LLA en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre y renunció el pasado domingo, admitió que cobró ese dinero, pero de manera lícita y como parte de su actividad privada, enfatizando que no era política. También aseguró que en abril de 2021 se enteró, a través de la prensa, de que la Justicia estadounidense había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones.
Esta historia que bien podría contarse en una serie de Netflix ocurre en plena campaña, con las serias dificultades del oficialismo para rearmar la lista de diputados de LLA y en el marco de la sucesión de casos de corrupción como la criptoestafa $Libra y los sobornos en el área de discapacidad, que salpican a Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del mandatario. Todo, además, con el trasfondo de una crisis económica grave.
La transacción de 200.000 dólares que motivó la denuncia del político peronista - y abogado- Juan Grabois contra Espert consta en una causa judicial en Texas contra Debra Mercer-Erwin, una exsocia de Machado y condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico. Además, dicha transferencia figura en los libros contables de Bank of America y que el documento resultó una evidencia clave para la condena de Mercer-Erwin.
Después de demorar una respuesta, Espert finalmente admitió que recibió ese pago pero justificó el dinero por ser proveniente del contrato de consultoría con la empresa guatemalteca, Minas del Pueblo. La versión le duró poco, porque quedo en claro que la transferencia no se hizo desde la minera de Guatemala sino desde una empresa llamada Wright Brothers, de compras-ventas-leasing de aviones, perteneciente a Machado. Es más, en la transferencia figuraba la matrícula del avión del acusado por narcotráfico: N28FM.
Machado rompió el silencio
Machado confirmó este martes en una entrevista brindada desde su prisión domiciliaria a Radio Rivadavia haber financiado en 2019 la campaña presidencial de Espert: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”, contó el empresario detenido por narcotráfico que le pidió el frustrado candidato y hasta se dio el gusto de juzgarlo: “Su error fue negarme”.
Respecto a la transacción, Machado explicó: “Sobre los 200.000 dólares se están confundiendo: era más de esa cifra, pero en cuotas. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista”.
Es más, Machado reveló también que cuando comenzaron a circular las versiones sobre los contactos entre ambos, él habló con Espert y le aconsejó no negar ese vínculo. “Le dije que se estaba metiendo en una cloaca”, afirmó.
Machado hasta este martes estaba bajo arresto domiciliario en Vieda, sur de Argentina desde abril de 2021. Desde 2023 el expediente se encontraba en manos de la Corte Suprema de Justicia, que tardó más de dos años en resolverlo. Sugestivamente, el abogado del empresario, Francisco Oneto, también tiene de cliente a Javier Milei. El letrado presentó múltiples recursos que lograron demorar el avance del caso.
El empresario detenido contó que el diputado que hizo campaña con el eslogan “cárcel o bala” firmó un contrato con él por más de 200.000 dólares, porque por esos días le “parecía un tipo noble con una causa honesta”, y reveló que desde que lo conoció le había facilitado no solamente varios vuelos, sino también distintos transportes.
El acusado en los tribunales de Texas habló de haber pactado varias cuotas, y sin dar mayores precisiones, insinuó que lo acordado podía ser de 500.000 o un millón de dólares. “Él no miente cuando dice que hubo un contrato, lo hice en el 2019, es más de 200.000 dólares. Lo contraté como para darle una mano. La transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: 'Vamos a retomar lo del trabajo este', y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”.
Vuelos
“A Viedma fuimos en mi avión y luego creo que fuimos a Catamarca. Él voló dos veces en ese avión. Además, él volaba en otro avión que le había puesto, que tampoco era para la campaña, era más que nada para la presentación del libro. Ese avión lo ha tenido 3 o 4 meses”, contó Machado.
El viaje a Viedma refiere a la vez que Espert contó públicamente cuando dijo que esa había sido la única vez que viajó en una aeronave de Machado y que lo hizo para ir a presentar un libro en esa ciudad de la provincia de Río Negro. Pocos días después, el diputado debió admitir que eso era inexacto y que había volado en más de una oportunidad con naves de ese empresario.
“Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí; me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, se lamentó Machado horas previas a ser trasladado a una comisaría en el camino a su extradición.
Es que horas después del reportaje radial, la Corte Suprema de Argentina declaró procedente la extradición de Machado a los Estados Unidos, para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
Según informó el Gobierno ultraderechista en un comunicado, Milei instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete de Ministros “a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la ley”.
“Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como trasnacional”, aseguró el Gobierno argentino en su comunicado.
Espert dejará de tener fueros en diciembre, cuando ya no sea diputado y entre en funciones el nuevo Congreso. Seguramente no le será fácil enfrentar la imputación en su contra, ante tantos cabos sueltos. Pero antes, habrá que ver qué más dice Machado cuando se presente en los tribunales de Texas.