Cada mes de octubre , Basauri se transforma. Las calles se llenan de color, música y gente con ganas de pasarlo bien. Es la cita más esperada del año para los basauritarras, un homenaje a la tradición y a ese espíritu de cuadrilla que hace de este municipio vizcaíno un lugar único cuando llegan las fiestas de San Fausto.

Durante nueve días, el municipio vibra con más de doscientas actividades, conciertos, verbenas, concursos y comidas populares. Desde la bajada de kuadrillas hasta la despedida de la Eskarabilera, cada momento tiene su propio encanto. No se trata sólo de unas fiestas: es una forma de vivir el pueblo, de compartir con los vecinos y de recordar de dónde viene Basauri . El zurrakapote , esa bebida típica a base de vino tinto, limón, azúcar y canela, vuelve a ser el alma líquida de la fiesta. Pero además, San Fausto se celebra también en Durango , así que toma nota porque te ofrecemos todo sobre estas fiestas: cuándo son, programa y conciertos en Basauri y Durango.

Qué día es San Fausto

El día grande de San Fausto se celebra el lunes 13 de octubre , una fecha muy esperada por los vecinos de Basauri y Durango. Es cuando todos se echan a la  calle para rendir homenaje a su patrón , entre procesiones, música y una comida de cuadrillas que ya es toda una tradición.

La historia de esta celebración se remonta a finales de los sesenta . Fue en 1968 cuando un grupo de amigos decidió montar unas fiestas que unieran a todo el pueblo de Basauri, sin distinciones. Lo que empezó casi como una broma entre cuadrillas terminó convirtiéndose en una cita que hoy mueve a miles de personas.

Basauri y Durango son los dos municipios donde se vive con más intensidad este homenaje a San Fausto. En ambos lugares, la música, las danzas tradicionales y las actividades familiares se entrelazan con la gastronomía y la alegría de los vecinos. Pero es Basauri quien lleva el timón de esta celebración, con un programa que combina historia, cultura y diversión.

Fiestas de Basauri

Las fiestas de San Fausto en Basauri arrancan oficialmente el 11 de octubre (las de Durango empiezan el 10 de octubre) con la concentración de kuadrillas en la plaza del Ayuntamiento , el pregón y el esperado txupinazo. Desde ese momento, el ambiente se desborda. La bajada de kuadrillas, acompañada por gaiteros, charangas y txistularis, se convierte en uno de los momentos más emocionantes del inicio. Es una marea de color, ruido y alegría que recorre las calles hasta la ofrenda floral a Bingen Anton Ferrero, antes de dar paso al premio Eskarabilera a la Mejor Bajada.

Las kuadrillas son el alma de estas fiestas. Hay de todo tipo: Alaiak, Basatiak, Hauspoak, Zoroak, Txikérak, Laguntasuna o Basajaunak, entre otras muchas. Cada una con su propio traje, su historia y su forma de vivir San Fausto. Algunas lucen camisa blanca, otras roja o de color mahón; las faldas y chalecos varían, pero todas comparten una misma energía: la de mantener viva la tradición.

Durante la semana grande, Basauri se llena de propuestas para todos los públicos. Hay competiciones deportivas, exhibiciones de baile, pasacalles, actividades infantiles, magia, talleres, meriendas, gigantes y cabezudos, concursos de porrones y degustaciones populares. La gastronomía tiene un peso importante: no faltan las morcilladas, sardinadas, alubiadas o sandwichadas solidarias. Y, por supuesto, el concurso de zurrakapote, una de las tradiciones más queridas, donde cada cuadrilla demuestra su arte con la bebida más emblemática del pueblo.

Uno de los actos más simbólicos es la Comida de Mujeres , un homenaje a las escarabilleras y a Manuela Egiguren, figuras fundamentales en la historia local. Las primeras eran mujeres que, a comienzos del siglo XX, recogían carbón de las vías del tren o de las fundiciones para alimentar las cocinas de sus casas.

Programa completo de las fiestas de San Fausto

La asociación Herriko Taldeak es la encargada de coordinar las más de doscientas actividades que llenarán Basauri del 11 al 19 de octubre de 2025. Como cada año, el programa combina tradición, música y diversión, con escenarios repartidos por toda la localidad. Estos son los principales actos en Basauri.

Sábado, 11 de octubre

  • Concentración de kuadrillas, pregón, txupinazo y bajada con la Eskarabilera.
  • Plaza Arizgoiti: Lehian erromeria.
  • Verbena en la Playa de Vías con la Orquesta Garden.

Domingo, 12 de octubre

  • 18:30 h. Plaza Mojaparte: Festibas con Trendkill, Ragebeat y En Mala Hora.
  • Plaza Arizgoiti: concierto de SUA.

Lunes, 13 de octubre (San Fausto)

  • Día grande con actos religiosos, procesión, txupin y gran comida de cuadrillas.
  • Plaza Arizgoiti: concierto de Javier Ojeda.

Jueves, 16 de octubre

  • Plaza Arizgoiti: La Década Prodigiosa.

Viernes, 17 de octubre – Día del Artista Local

  • DJ Landa, pasacalles de Galaecia, actuaciones de Unai Etxebarria y Kilometrokantu, teatro de Kreativa Escuela de Teatro, y conciertos de Chicos de Barrio y Buen Castigo.
  • Verbena con La Reina Show.

Sábado, 18 de octubre

  • Plaza Arizgoiti: concierto de Despistaos.
  • Verbena: Orquesta Jaguar.

Domingo, 19 de octubre

  • Clausura de fiestas en la plaza Arizgoiti con la despedida de la Eskarabilera.

Más allá de los conciertos, el programa incluye también la s competiciones de herri-kirolak, torneos de ajedrez y pelota, exposiciones, feria agrícola y artesana, espectáculos de danza, tamborradas y romerías. Todo pensado para que el espíritu festivo se reparta por cada barrio de Basauri.

Y como ya mencionamos, en Durango también se celebra San Fausto, de modo que será bueno conocer también su programa, del 10 al 19 de octubre.

Viernes, 10 de octubre

    • 18:30 h: Concentración de cuadrillas en el barrio de San Fausto.
    • 19:00 h: Recibimiento a Patxikotxu y bajada de cuadrillas con la Banda de Música Tabira.
    • 20:00 h: Txupinazo en la plaza del Ayuntamiento. Txupinero 2025: Centro Social San Fausto.
    • 20:15 h: Romería del grupo Errota.
    • 21:00 h: Txupinazo en las txosnas de la mano del Gaztetxe.
    • 21:30 h: Concierto en las txosnas: Reder, Nekktar, Zeker y DJ Usu & Ipi.
    • 22:30 h: Concierto de Bulego.

Sábado, 11 de octubre

  • 07:00 h: Diana con los y las txistularis del grupo Jaizale.
  • 07:30 h: Zezenak Dira con dulzaineros y dulzaineras.
  • 08:30 h: Concurso de Sukalki.
  • 11:00–14:00 h: Juegos infantiles.
  • 14:00 h: Comida popular en el barrio de San Fausto.
  • 17:00 h: Herri kirolak.
  • 22:00 h: Concierto en las txosnas: Euskoprincess, Tatta & Denso y Lafulana.
  • 22:30 h: Verbena con la orquesta Chaman.

Domingo, 12 de octubre

  • 10:30–14:30 h: Feria de artesanía.
  • 12:30 h: Txupinazo txiki de la mano del colegio Nevers en la plaza del Ayuntamiento. A continuación, Euskal dantzak con Kriskitin Dantza Taldea.
  • 14:00 h: Comida para personas mayores.
  • 17:00 h: Fiesta de la espuma y chocolatada.
  • 17:00 h: Concurso de tortilla de patatas.
  • 22:00 h: Maratón popular de DJs en las txosnas.

Lunes, 13 de octubre

  • 11:00 h: Misa mayor en la iglesia de San Fausto.
  • 11:00 h: Concurso de paellas.
  • 12:30 h: Txalaparta, aurresku de honor y reparto de artopillas en la plaza del Ayuntamiento.

Viernes, 17 de octubre

  • 17:00 h: TXIKI ROCK.
  • 17:00 h: Campeonato de CAMPO QUEMADO.
  • 19:00 h: PILOTA FEST.
  • 22:00 h: Conciertos en las txosnas: ØDei, Streetwise y Les Testarudes.
  • 22:00 h: Bertsolaris en San Agustin Kultur Gune.
  • 23:00 h: Concierto de Gatibu.

Sábado, 18 de octubre — Día de los Disfraces

  • 12:00 h: XVI Concurso de tortilla de patatas.
  • 16:00 h: Concierto en las txosnas: Hetixi eta Alain.
  • 18:30 h: Desfile de disfraces de cuadrillas.
  • 21:30 h: Concierto en las txosnas: Maruxak y Akerbeltz Erromeria.
  • 23:00 h: Verbena con la orquesta Nuevo Versalles.

Domingo, 19 de octubre

  • 10:00 h: Campeonato de tiro con arco.
  • 19:30 h: Despedida a Patxikotxu y pasacalles.
  • 20:00 h: Fin de fiestas con fuegos artificiales.