
Suele ocurrir algunas veces al año, que los niños tiene puente en los colegios , pero los adultos no y tienen que ir a trabajar. Una situación que precisamente vamos a vivir en breve ya que el BOE lo ha confirmado. Este 2025, l os lunes 13 de octubre y 3 de noviembre serán días sin clase en buena parte de las comunidades autónomas , aunque para la mayoría de los trabajadores será una jornada laboral normal.
De este modo, van a ser muchos los padres y madres que en nada van a tener que estar cuadrando horarios, o bien es posible que como suele ocurrir, pidan ayuda a los abuelos. Y es que aunque a los estudiantes les suene a regalo, para los adultos estos puentes en los colegios cuando algún festivo cae en fin de semana y se mueve al lunes, supone un quebradero de cabeza. Lo curioso es que este tipo de días no son nuevos. F orman parte del calendario escolar desde hace años, pero cada vez que llegan vuelven a generar el mismo lío. Y no es por capricho, sino por una cuestión de cómo se compensa la pérdida de festivos que caen en domingo tal y como ocurre esta misma semana con el Día de la Hispanidad , que sólo va a ser festivo en 5 comunidades, Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura, pero que es posible que sí se celebre el 13 de octubre en los colegios de gran parte de España.
Los días en los que habrá puente en los colegios
Detrás de estos puentes en los colegios hay una explicación bastante simple. En 2025, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, y el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, caen en domingo . De este modo, y para evitar que los alumnos pierdan esos festivos, muchas comunidades han decidido trasladar el descanso al lunes siguiente. Así, el 13 de octubre y el 3 de noviembre se convierten en días no lectivos , aunque los trabajadores en su mayoría deban trabajar.
Este tipo de ajustes lo aprueban las propias administraciones educativas de cada región. Buscan mantener un número equilibrado de días de clase durante el curso sin alargar las vacaciones ni modificar el calendario general. Pero claro, lo que sobre el papel parece una decisión técnica acaba afectando directamente a la organización familiar.
En la práctica, esos lunes se convierten en días de conciliación improvisada. Algunos padres piden festivo, otros intentan teletrabajar, y muchos tiran de familiares para poder cubrir las horas. Los niños tienen puente en los colegios, pero en algunas casas este festivo adicional supone un auténtico caos.
Otros días no lectivos pero laborables
El curso 2025-2026 trae más de una fecha de este tipo. Son días que, aunque no aparecen en el calendario laboral, sí figuran como no lectivos en el escolar. Y suelen pasar desapercibidos hasta que están a la vuelta de la esquina.
Uno de ellos será el 7 de enero de 2026 , justo después de Reyes. Aunque el festivo oficial es el día 6, muchos colegios mantendrán el día siguiente libre para alargar las vacaciones de Navidad. Sin embargo, comunidades como Aragón, Andalucía o el País Vasco sí retomarán las clases esa jornada.
Un poco después, llegará el 27 de marzo , fecha en la que Madrid y Castilla y León darán por comenzadas las vacaciones de Semana Santa. Aunque en el calendario laboral no aparezca como festivo, los alumnos ese día ya no tendrán que pisar las aulas. En la mayoría de comunidades el descanso arrancará un poco más tarde, el 28 de marzo, y en otras, como Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra o el País Vasco, todavía habrá que esperar hasta el 2 de abril para colgar la mochila.
Algo parecido sucederá el 6 de abril de 2026, cuando los estudiantes de Madrid y Castilla y León todavía estarán de vacaciones mientras el resto del país vuelve al trabajo. En otras regiones, el descanso terminará antes o después, pero la situación se repetirá: niños en casa y padres buscando cómo organizarse.
Cómo afectan estos puentes a las familias
Aunque parezca un detalle menor, estos días intermedios pueden complicar como ya mencionamos, bastante la rutina familiar. No todos los padres pueden coger libre o teletrabajar, y eso obliga a buscar alternativas sobre la marcha. Los abuelos, las ludotecas o las actividades extraescolares suelen ser la salida más habitual, sobre todo en ciudades donde el ritmo laboral no se detiene.
Para muchos hogares, estos lunes se convierten en una especie de pequeñas vacaciones obligadas que rompen la semana. La verdad es que, por más que los calendarios estén disponibles desde principio de curso, hasta que llega la fecha pocos se acuerdan. Y entonces toca improvisar.
Por eso los expertos en conciliación recomiendan revisar el calendario escolar completo nada más empezar el curso. Anticipar estos días permite planificar mejor y evitar ese caos de última hora que tantas veces acaba afectando al trabajo y al descanso familiar.