**Los bonos en dólares caen mientras se espera ayuda de EE.UU.**

Los bonos en dólares continúan su tendencia a la baja, con caídas de hasta el 2% este miércoles 8 de octubre. La incertidumbre persiste entre los inversores a la espera de novedades sobre el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington. A pesar de los rumores recientes, los títulos siguen en descenso, complicando la situación del Tesoro argentino en medio de su quinta jornada de intervención.

Los bonos más afectados son el Global 2035 y el Global 2046, que han caído un 1,7%. Les siguen el Global 2041 y 2048, con descensos del 1,67% y 1,60%, respectivamente. La falta de información sobre las negociaciones en curso ha incrementado el nerviosismo en el mercado. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también han sufrido caídas significativas, con ADRs que se desplomaron entre un 3% y un 5%.

El viaje de Caputo a Estados Unidos había generado expectativas sobre posibles anuncios de ayuda financiera. Se han realizado avances en las negociaciones con el Tesoro norteamericano, y tanto Scott Bessent, titular del Tesoro, como Kristalina Georgieva, directora del FMI, han hecho declaraciones al respecto. Sin embargo, se espera que los anuncios se realicen tras el viaje de Javier Milei a Washington, en el marco de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial.

La situación se complica a medida que se acercan las elecciones legislativas, con solo 12 días hábiles restantes. La evolución de los activos argentinos es preocupante, y la mejora inicial de la semana se ha revertido. Acciones como Supervielle han tocado mínimos anuales, cerrando a USD 4,80, lo que representa una pérdida del 70% en el año. YPF también ha visto una caída del 46%, por debajo de los USD 24.

En cuanto a los bonos, las caídas han alcanzado niveles del 2,5%, especialmente en los tramos medio y largo de la curva. No se han proporcionado detalles sobre cómo se implementará la posible ayuda financiera del Tesoro estadounidense. Se prevé que el mecanismo sea un swap de monedas, con la opción de utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) que posee EE.UU. como socio del FMI. Bessent aclaró que no habrá financiamiento directo, lo que sugiere que el intercambio de monedas será clave en el acuerdo.

Además, crece la expectativa de que el Tesoro estadounidense compre bonos argentinos, lo que podría impactar positivamente en las cotizaciones y reducir el riesgo país, que actualmente se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos. Mientras tanto, el Tesoro argentino continúa interviniendo fuertemente para evitar que el dólar oficial alcance el límite de la banda, vendiendo más de USD 450 millones el lunes y cerca de USD 250 millones el martes. Según estimaciones, quedarían alrededor de USD 700 millones, que podrían no ser suficientes para enfrentar la próxima semana. La atención del mercado está centrada en los anuncios de ayuda de EE.UU. para calmar a los inversores en un contexto electoral incierto.