
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha comparecido en el Congreso para explicar el “acuerdo histórico” alcanzado en junio con Reino Unido y la Comisión Europea para establecer el nuevo estatus de Gibraltar tras el Brexit entre críticas del PP y Vox, que le han acusado de haber cedido en la reclamación de la soberanía de España sobre el Peñón. El jefe de la diplomacia española ha criticado la “hipocresía” de los populares al recordarles que las negociaciones comenzaron durante el mandato de Mariano Rajoy y el entonces ministro de Exteriores que aseguró que la soberanía no era “el asunto” de esas conversaciones.
El portavoz del PP, Carlos Floriano, ha dedicado el grueso de su intervención a cuestionar la “solidez internacional” de España por los casos de corrupción que afectan al Gobierno y ha acusado al Ejecutivo de “dar noticias de política exterior que lo tapen todo”. Es más, ha asegurado que el acuerdo sobre Gibraltar, que se cerró en una reunión en Bruselas a la que acudieron Albares, su homólogo británico y el comisario de Seguridad Económica, Maros Sefcovic, se alcanzó el 11 de junio por la publicación de un informe de la UCO.
“Bastó la publicación del informe de la UCO para que ese día se anunciara el acuerdo con Gibraltar. Es su práctica habitual. Para el informe de la UCO, el acuerdo de Gibraltar”, ha dicho el diputado del PP. Las negociaciones se habían intensificado en las semanas anteriores y en Bruselas se daba por hecho el acuerdo antes de que se filtrara el informe de la Guardia Civil que apuntaba a la recepción de mordidas por parte del exministro José Luis Ábalos.
“El señor Albares no podía esperar más y no da ni un paso en el asunto de la soberanía. Su silencio y decir que no renuncia a nada no nos impide más que pensar que algo malo habra detrás. Hubiera sido posible plantear algo en términos de soberanía. Plantear la cosoberanía para resolver el acuerdo”, ha planteado Floriano.
En esa misma línea, el portavoz de Vox, Carlos Flores, ha dicho que el acuerdo supone la “constatación de que España ha perdido una oportunidad histórica para avanzar en la recuperación de nuestra soberanía sobre la roca”. El diputado de la ultraderecha ha dicho que “la calculada ambigüedad del acuerdo sobre la cuestión de la soberanía favorece al Reino Unido” y que la integración de Gibraltar en el espacio Schengen así como en la futura Unión Aduanera de la UE “refrendan” la soberanía en manos de Reino Unido, como se estableció en el Tratado de Utrecht.
El representante de Vox ha dicho que es una “torpeza no incluir siquiera la promesa de seguir negociando sobre el asunto” y que es una “vergonzosa abdicación” de la responsabilidad del ministro de “velar por la recuperación de nuestra integridad territorial, el retorno del Peñón a la soberanía española”. “Esto constituye una felonía y una traición de la que son responsables usted y quien le mantiene”, ha zanjado.
Albares ha respondido al PP recordando que sus representantes en el Campo de Gibraltar y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, han aplaudido el acuerdo. Y ha tirado de hemeroteca para reprochar la “hipocresía” de los conservadores dado que el ministro Alfonso Dastis, con quien se iniciaron esas negociaciones, aseguró que “la recuperación de la soberanía de Gibraltar” no condicionaría “un acuerdo entre la UE y Reino Unido”. “La soberanía no va a ser un problema”, dijo en 2017. “¿Por qué tanta hipocresía cuando está en juego el bienestar de los ciudadanos?”, se ha preguntado el jefe de la diplomacia.
Al diputado de Vox le ha recordado que “rendición” fue la palabra que usaron los tabloides británicos y los diputados de la ultraderecha para calificar el acuerdo. “Los ultras siempre se dan la mano y siempre están de acuerdo”, ha afirmado.
Sobre las críticas más generalizadas que ha recibido por no haber presentado el texto, Albares ha recordado que lo que se firmó fue una base para el acuerdo y que es la Comisión Europea la que tiene que redactarlo y presentarlo ante el Parlamento Europeo. “Está terminando las correcciones jurídicas y las traducciones”, ha dicho el ministro, que se ha mostrado convencido de que el PP español votará a favor en la Eurocámara.