
La deuda de las empresas y de los hogares se ha situado en mínimos en términos relativos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) desde la década de los 2000. Así lo reflejan los últimos datos publicados este miércoles por el Banco de España y recogidos por OKDIARIO. De esta forma, la sociedad alecciona al Gobierno de Pedro Sánchez , pues el endeudamiento de las Administraciones Públicas no para de batir récords.
Según el organismo que dirige José Luis Escrivá , «la deuda de las empresas aumentó en términos interanuales en 16.000 millones de euros y la de los hogares en 18.300 millones, aunque en porcentaje del PIB ambas bajaron, situándose en el 62,5% y 44%, respectivamente».
El Banco de España explica que estos porcentajes «no se observaban desde 2001 en el caso de las empresas y desde el año 2000 en el caso de los hogares», por lo que la sociedad civil está reduciendo con fuerza su endeudamiento mientras el Gobierno de Sánchez está siendo incapaz de gestionarla.
La deuda de las empresas y hogares
En valores absolutos, la deuda consolidada de empresas y hogares alcanzó en junio de 2025 los 1,74 billones de euros, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el segundo trimestre de 2024.
Por su parte, la riqueza financiera bruta de los hogares se incrementó en 238.300 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior y, en relación con el PIB, aumentó hasta el 200,9%.
«Esta evolución de la deuda consolidada de las empresas y de los hogares se explica, principalmente, por los valores positivos de las operaciones netas acumuladas», ha explicado el banco central.
«El importe de las operaciones netas acumuladas hasta junio de 2025 fue de 37.000 millones, lo que supuso un 2,3% del PIB. En el caso de las sociedades no financieras el importe fue de 15,4 mm (0,9% del PIB), mientras que en el de los hogares e instituciones sin fines de lucro alcanzó los 21.600 millones (1,3% del PIB)», ha enfatizado la institución.
Las inversiones dan sus frutos
Los activos financieros de los hogares y de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares alcanzaron en el segundo trimestre de 2025 un total de 3,28 billones de euros, un 7,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Este incremento se debió tanto a una revalorización de 155.200 millones de euros como a una adquisición neta de activos financieros por valor de 80.200 millones acumulada desde finales del segundo trimestre de 2024.
Por tipo de instrumento, la revalorización se concentró principalmente en las participaciones en el capital , mientras que las mayores adquisiciones netas correspondieron a fondos de inversión , seguidos de los depósitos. Dado que el incremento de los activos financieros fue superior al del PIB, la ratio entre ambos avanzó 3,7 puntos porcentuales, situándose en el 200,9%.
Las Bolsas y los mercados se encuentran en plena tendencia alcista, por lo que no es de extrañar que los activos financieros de los españoles se hayan incrementado. De hecho, este mismo miércoles el precio de la onza de oro troy ha vuelto a alcanzar máximos históricos al romper la barrera psicológica de los 4.000 dólares .
Esta situación también se ve reflejada en otro tipo de activos menos convencionales como las criptomonedas . Así, Bitcoin también ha tocado máximos históricos al sobrepasar los 125.000 dólares.